Chávez, sin excusas

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 febrero 2010
"A los escuálidos que sigan denunciando mi política internacional y el proyecto comunitario, no les responderé porque el tiempo lo ocupo en explicar y defender mi política social", expresó Chávez. Prueba más de su astucia, comentó un analista. Para un grueso sector los temas abstractos no les interesan; en cambio el tema social afecta a la condición de vida, la dádiva recibida o la esperanza de recibirla. Lo novedoso es que ya no son abstracciones la inseguridad, la creciente inflación, la crisis eléctrica, el racionamiento del agua, el desabastecimiento, el desempleo, la crisis hospitalaria y un largo etcétera de problemas que golpean duramente a la gente, con el agregado de que la responsabilidad se atribuye a Chávez y no a sus colaboradores. Desapareció, aun en el chavismo, la excusa: es que el presidente no lo sabe.

El presidente dejó de ser una víctima de la burocracia para convertirse en culpable de lo que se hace o no se hace, incluso para los afortunados a quienes se les entrega una vivienda. "Soy marxista, asumo el marxismo como la teoría más avanzada en la interpretación de la realidad y por tanto no admito que la vivienda es una mercancía", dice Chávez. En los contratos respectivos se deja constancia de que el beneficiado la recibe en uso. Sorprendido, averigua que no puede disponer de la casa y comprende lo que significa el derecho de propiedad. Cuando viene el "apagón" y le suspenden el suministro de agua, se entera de que tan desagradable situación se debe a la falta de inversión y mantenimiento en los embalses y en las plantas que generan energía eléctrica. Su disgusto aumenta cuando oye al presidente enviando millones de dólares a cuanto país se le ocurre. Son razones para incrementar el número de personas convencidas de que tenemos un presidente con ideas anticuadas e ineficientes.

El país reacciona, con los estudiantes en la vanguardia. Las primeras páginas de los diarios están dedicadas a las manifestaciones de los jóvenes, enfrentados a tanquetas, gas mostaza y perdigones de policías y guardias nacionales. Ocurre en todos los estados, y en algunos la represión la asumen los grupos más violentos del chavismo, que disparan armas de fuego con saldo de muertos y heridos. Mérida, ciudad de larga tradición estudiantil, fue militarizada. Allí, además de asesinatos de estudiantes por "encapuchados" (rostro cubierto con pasamontañas), el vandalismo paralizó la ciudad. Se coincide en que la nación toda expresa descontento y furia por el deterioro de los hospitales, escuelas, carreteras. La gente de todas las clases sobrelleva las mismas calamidades: inflación, desempleo, desabastecimiento. Un país agobiado por la incertidumbre, la desconfianza, el temor, comparte similares preocupaciones por el deterioro económico, la conflictividad y la represión. Algunos vaticinan que se puede producir una reacción popular desenfrenada.

Por internet circula toda clase de rumores, alimentados por la renuncia del coronel Ramón Carrizalez, vicepresidente y ministro de Defensa. Lo hizo en forma pública, antes de comunicarlo a Chávez. El nuevo vicepresidente, Elías Jagua, tenía a su cargo la ocupación y expropiación arbitraria de fundos rurales. Chávez lo juramentó y le atribuyó el mérito de haber sido encapuchado en la UCV. La revolución se radicaliza y el rechazo nacional llega niveles comparables a los que precedieron los acontecimientos de abril de 2002.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1