Pasolini 2.2

Juicio a la Iglesia contemporánea

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
1 febrero 2010
El 22 de septiembre de 1974, PPP publicó en el Corriere della Sera un polémico e incendiario artículo sobre Pablo VI titulado Los dilemas de un papa, hoy. Motivaba el escrito un discurso que el Papa había pronunciado en Castelgandolfo sobre la situación de la Iglesia. Pasolini, marxista convencido, no ofrecía un juicio amable sobre el momento histórico de la Iglesia, pero aportaba unos puntos de vista que superaban en lucidez a la de muchos eclesiásticos del momento -de aquél y de éste-.

En primer lugar, PPP celebraba la sinceridad con la que Pablo VI reconocía que la Iglesia estaba perdiendo al mundo. "A Pablo VI le ha bastado con un vistazo a la Iglesia desde fuera para comprender su situación histórica real; luego, al revivirla desde dentro, ha resultado trágica". Para PPP, el discurso de Pablo VI "traza el fin del papel tradicional de la Iglesia". Pasolini se pregunta: "¿No hay solución? ¿Será porque el fin de la Iglesia es inevitable a causa de la traición de millones y millones de fieles -sobre todo campesinos, convertidos al laicismo y al hedonismo consumista- y la decisión del Poder, ya seguro de tener en un puño a los antiguos fieles gracias al bienestar y sobre todo a la ideología que les ha impuesto sin nombrarla siquiera?". Estremece ver cómo estas preguntas-afirmaciones se pueden proyectar sobre el presente con una claridad meridiana.

Pero PPP piensa que no todo está perdido: para él, la Iglesia "debería pasar a la oposición, contra un poder que la ha abandonado de modo tan cínico, con el propósito de reducirla sin contemplaciones a puro folclore". Así, el cineasta anima a la Iglesia a "reconquistar a los fieles, o a los que tienen una nueva necesidad de fe, que se han apartado de ella justamente por ser lo que es". Y el marxista Pasolini va más allá: "Si la Iglesia reanudara una lucha […] no para conquistar el poder podría ser la guía de todos los que rechazan el nuevo Poder consumista que es completamente irreligioso, totalitario, violento, falsamente tolerante, más represivo que nunca, corruptor, degradante". Concluye con gravedad que si la Iglesia no hace eso, se suicida. Dicho con otras palabras, Pasolini propone sustituir un planteamiento hegemónico por la autenticidad de una propuesta de fe.

Y en este punto, PPP entronca con el artículo que comentábamos la semana pasada sobre la televisión, y acusa a la Iglesia de no haber entendido que este medio de comunicación es el instrumento más poderoso al servicio del nuevo Poder enemigo del cristianismo. "La televisión ha inculcado un laicismo, aunque sea tosco, en los ciudadanos". Pasolini cree que la Iglesia juguetea con la televisión, retransmitiendo fastuosas liturgias, sin darse cuenta de que está "teletransmitiendo unos festejos folclóricos aparatosos y vacíos, e inútiles en lo político". Actualmente hay veces que parece que algunos católicos españoles siguen pensando en planteamientos hegemónicos y mediáticos que nada tienen ya que ver con la realidad social de España.

Finalmente, PPP exhorta a la Iglesia a tomarse en serio "la trágica sinceridad de Pablo VI". Es curioso cómo, frente a la soledad que experimentó Pablo VI en aquellos años, apenas apoyado sólo por algunos nuevos movimientos eclesiales, un marxista radical como Pasolini miraba al Papa con más hondura y conciencia profética que la mayoría de los eclesiásticos.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 3
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4