Política económica contra la familia

Mundo · Teresa López López
Me gusta 0
3 enero 2010
El Centro de Investigación y Estudios de Familia de la Fundación AFA ha publicado un Documento de Trabajo en el que se analizan los efectos que la subida de los tipos impositivos del IVA tendrán sobre las familias españolas. A partir de los datos de gasto de las familias que se recogen en la Encuesta de Presupuestos Familiares, publicada por el INE, en el estudio se lleva a cabo un ejercicio sencillo, pero muy clarificador, que permite una aproximación al cálculo del esfuerzo fiscal que, a través del pago del IVA, realizan las familias españolas cada vez que consumen. Igualmente se estiman los nuevos tipos efectivos de gravamen que deberán soportar como consecuencia de la citada subida diferentes configuraciones familiares.

El trabajo pone de manifiesto que no sólo son escasas las ayudas a las familias sino que en numerosas ocasiones, como la que se analiza en el estudio, algunas actuaciones públicas son totalmente contrarias a los intereses de ésta, e incluso perjudican, de manera especialmente significativa, a las familias con mayor número de hijos.

Como era de esperar, los resultados aportados por la última EPF (diciembre 2009) muestran claramente los efectos de la crisis económica sobre las economías de las familias: el gasto medio de consumo por hogar se redujo un 0,1% en el año 2008 respecto a 2007, eliminando el efecto de la inflación, la tasa de variación se estima en el -4,1%. Igualmente el gasto total en consumo en España aumentó un 2,7% en 2008, pero si se elimina el efecto de la inflación, la tasa de variación de este gasto se situó en el -1,4%. El aumento en el número de parados, y por tanto la disminución de los ingresos de las familias y el miedo a lo que pueda suceder, sitúa a las familias en una posición de incertidumbre que les hace ser más prudentes a la hora de consumir.

Los datos analizados muestran también que los hogares con mayor número de hijos son los que realizan el mayor gasto, teniendo como resultado que son éstos los que soportan más IVA, siendo el tipo efectivo de gravamen mayor a medida que la familia está formada por un mayor número de miembros.

Es evidente que la subida del IVA, recientemente aprobada en la Ley de PGE para 2010, no sólo no constituye una política de apoyo o protección a la familia, sino todo lo contrario ya que serán las familias con mayor número de miembros las que se verán obligadas a soportar un mayor esfuerzo fiscal.

El estudio termina afirmando que no parece justo, y es contrario a la equidad, que tengan que ser ellas las que deban financiar esta subida de impuestos, sobre todo cuando están desempeñando un papel redistributivo entre las generaciones y actuando como un colchón de protección social que el Estado sería incapaz de asumir si éstas dejaran de hacerlo, en un momento de crisis como el que actualmente está viviendo nuestro país.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 4
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2