El huracán Ida

Mundo · Carlos Fernández (El Salvador)
Me gusta 0
19 noviembre 2009
No hace ni 10 días que sucedió pero ya casi nadie se acuerda. La tormenta tropical Ida cruzó El Salvador dejando un reguero de destrucción a su paso. Las cifras hablan por sí solas: casi 200 muertos, cerca de 80 desaparecidos, 2.000 viviendas afectadas y miles de personas evacuadas.

Según va bajando el nivel de adrenalina solidaria tras el reparto masivo de ayuda humanitaria, se empieza a vislumbrar un horizonte sombrío. Pasarán años hasta que se reestablezcan todas las comunicaciones destruidas, algunas zonas del departamento de San Vicente deberán evacuarse definitivamente, pues es prácticamente imposible retirar tantas toneladas de lodo y rocas.

Las manifestaciones oportunistas no se han hecho esperar: la oposición culpa al Gobierno de falta de previsión al no decretar la alerta naranja hasta mitad de la tormenta. A decir verdad, Protección Civil no demostró tener los reflejos suficientes para adelantarse a la tragedia pero en este caso la naturaleza superó cualquier pronóstico. En la madrugada del domingo 8 de noviembre cayeron cerca de 300 litros por metro cuadrado en menos de tres horas, una sexta parte de la precipitación media anual del país.

Durante estos días, en los que el debate se centra en los efectos del cambio climático o en una nueva ley de ordenamiento territorial que evite los asentamientos en riesgo, la reflexión de gran parte de la sociedad civil es una mezcla de temor y sorpresa ante la vulnerabilidad que se ha  manifestado. Temor ante la posibilidad de que el desastre pueda ocurrir en cualquier parte del territorio, pues las lluvias cada vez causan mayores estragos en el segundo país más deforestado de América Latina. Sorpresa de una población zarandeada por la crisis pero que gasta como si fuera una economía desarrollada mientras finge no ver las bolsas de pobreza que malviven en barrancos y quebradas.

www.cesal.org

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1