Caos de la economía

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
18 noviembre 2009
Las libertades económicas no sólo están limitadas, sino que cada día se restringen más. Conforme al Índice de Libertad Económica, elaborado conjuntamente por la Fundación Hermitage y el diario Wall Street Journal, Venezuela ocupó el lugar 174, entre 183 países evaluados. Las mencionadas instituciones toman en cuenta, para la realización del Índice, seis áreas de la economía: comercial, internacional, fiscal, monetaria, financiera y laboral. También evalúan el tamaño del estado, la libertad de inversión, los derechos de propiedad y el grado de corrupción. Sus datos coinciden con los de Libertad Económica del Fraser Institute y el de Calidad Institucional del Policy Network. Los analistas coinciden  en que los factores que influyen en la evaluación negativa de Venezuela son, entre otros, el exceso de controles, las leyes que limitan la libertad de inversión, la ausencia de instituciones confiables, la corrupción, los ataques permanentes a los derechos de propiedad (expropiaciones) y la inflación.

Tal escenario explica la caída abrupta de la inversión privada y sus consecuencias. Los expertos señalan que la economía se desacelera velozmente y que las medidas tomadas por el gobierno son contraproducentes. Chávez anunció que el Banco Central (BCV) financiará directamente proyectos agroindustriales, construcción de viviendas, manufactura y otros sectores. El presidente del BCV  informó que el organismo aportará el dinero para los proyectos bajo la figura de créditos. Se apela a la peligrosa artimaña de fabricar dinero, pues el BCV a diferencia de una entidad financiera común, no recibe depósitos de personas y empresas. El dinero fabricado por el BCV, al ser invertido por quienes lo reciben, se multiplica en el torrente circulatorio, exacerbando la inflación. Un ex gerente del BCV, apoyado en los datos oficiales en cuanto a liquidez, y el dinero base creado por la institución, precisa que por cada bolívar que origina el BCV se realizan pagos por 2,67 bolívares. Agrega que parte del dinero que ingrese puede dirigirse a la compra de dólares, aumentando la presión sobre el mercado paralelo de divisas. "La mejor manera de debilitar a una moneda es que haya una oferta excesiva de la misma y pocos bienes para ser comprados, porque los precios suben y el dinero pierde su valor". Desde la oposición manifiestan que Chávez no tiene conciencia de la realidad y cree que con mucho dinero en la calle y las misiones vendiendo alimentos importados, generosamente subsidiados, podrá frenar el creciente deterioro que confronta en la opinión pública. "En su entorno nadie le explica la catástrofe que significa convertir fábrica de billetes en motor de la economía".

El presupuesto finalmente aprobado para 2010 subestima el precio del petróleo. La mayoría de las estimaciones internacionales ubican el precio promedio del WTI en 78 dólares el barril, lo que implica 72 dólares para la cesta venezolana. El propósito es que los ingresos excedentarios puedan satisfacer los cuantiosos gastos que Chávez maneja con su "chequera" y los que ordena mediante créditos adicionales. En el año actual el ingreso petrolero resultó insuficiente para el volumen de los gastos nacionales e internacionales. El Ejecutivo compensó el déficit con la emisión de bonos, no sólo por el Gobierno central sino también por PDVSA, que confronta serios problemas de caja. Para el cierre del año la deuda global del sector público asciende a 100.000 millones de dólares. "Chávez ha sido para Venezuela como uno de los terribles tsunamis del Pacífico a cuyo paso sólo queda desolación", concluye uno de nuestros analistas.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2