´Wow Gospel 2009´, igual sentido con nuevos ritmos

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
10 noviembre 2009
La percusión sincopada y las primeras declamaciones silabeantes hacen pensar que nos hemos equivocado de disco y que aquello no puede ser un recopilatorio de espirituales sino una melodía rapera. Pero no es así, hemos dado en la diana: se trata de Wow Gospel 2009, conjunto de 32 "gospel" con la mejor música de fe, petición y alabanza a Jesucristo de los afroamericanos estadounidenses.

Las revisiones de aquellas melodías de antaño son formales y alcanzan a la inclusión de ritmos actuales, en los que la música negra no tiene parangón con ninguna otra forma de expresión musical de las últimas décadas. Pero más allá de eso, continúa el hilo conductor de a Quién se dirigen personal y comunitariamente, a Dios, porque el gospel es el canto para y por un pueblo, por lo que los coros y la interpretación en iglesias y otro lugares son la razón de ser de estas manifestaciones populares que se tornan también espectáculos.

Espectáculos donde importa cómo se hacen, pero primordialmente para Quién se hacen: para Dios, solicitando su perdón y ayuda, dándole gracias, reconociéndole su Providencia sobre lo bueno y lo aparentemente malo.

En Wow gospel 2009 podemos encontrar también momentos musicales increíbles, mediante el ensamblaje de la mayor gama vocal que se pueda imaginar, subrayando el arco tímbrico de solistas o haciéndoles los coros de contrapunto, según los casos, recogido y/o acentuado por un elenco instrumental que forma una textura cromática de mil y un sonidos, trenzados en secciones de percusión, viento, cuerda y teclados memorables.

Lo más llamativo es que toda esta riqueza musical de Wow gospel 2009, que se viene sucediendo desde 1998, funciona naturalmente: percibes cada compás de piano o cada acorde de guitarra como algo que encaja perfectamente en el todo de la obra, sin artificiosidad ni redundancias.

Es la intuición musical -tal vez genética- de los intérpretes afroamericanos, vehículo adecuado para expresar apasionadamente sus sentimientos, que van desde la invención del "blues" al "funky" y llegan al "hip hop", pero cuya raíz es el "gospel"; melodías cantadas a Dios en las plantaciones que eran el sostén vital de un pueblo sufriente, que hoy en día -aunque hayan mejorado las circunstancias- todavía reconocen como el mayor asidero para la vida.

Para quien entienda inglés, en Wow gospel 2009 se evidencia esta certeza y para los demás nos quedan las traducciones de los primeros y un caleidoscopio musical de ensueño. Ustedes mismos.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4