Yo, también

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
12 octubre 2009
Dos Conchas de Plata recabó este film en el último Festival de San Sebastián, para la mejor actriz (Lola Dueñas) y el mejor actor (Pablo Pineda). Antonio Naharro y Álvaro Pastor dirigen esta cinta que tiene como protagonista a un joven con síndrome de Down, que en la vida real ha llegado a obtener un título universitario. La película quiere indagar en el mundo afectivo-sexual de las persones aquejadas por esta deficiencia.

Para ello, el argumento nos cuenta cómo Daniel, un Down que acaba de entrar a trabajar en una administración pública, se enamora de Laura, una oficinista arisca y promiscua que aparentemente le corresponde. A la vez que Daniel se ilusiona con la relación, aprenderá con dolor que lo que desea es imposible. Laura sólo está dispuesta a llegar a una relación sexual puntual y sin compromiso, pero Daniel desea un amor verdadero. En ese sentido, la película nos presenta otra trama en la que dos Downs más profundos que Daniel se enamoran e incluso deciden huir juntos en un arrebato de pasión romántica.

La película, que cuenta con el aliciente siempre grato de la presencia de Pablo Pineda, y que llena de humor y de emoción numerosas escenas, es sin embargo muy ambigua o confusa en sus propuestas. La lectura más favorable que se puede hacer del film es que todos los seres humanos, con o sin síndrome de Down, tenemos una necesidad de ser acogidos y amados; lo que ocurre es que la forma que tiene Yo, también de resolver la cuestión no parece muy convincente, más bien parece que falsea la naturaleza de las cosas y que trivializa lo que no debe ser trivializado. No se ponen en cuestión las buenas intenciones de los realizadores, ni de Julio Medem, el productor, pero sí el enfoque antropológico de la película.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0