¿Ignorancia o cinismo?

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 octubre 2009
Cínica pareciera ser la actuación de los gobernantes que en la Cumbre de Porlamar o en la reunión de la OEA aplaudían sonrientes las falacias de Chávez sobre el supuesto modelo democrático y de respeto a los derechos humanos de su régimen. Es la opinión de quienes han comentado ambos eventos. ¿Informarán los embajadores, incluidos los europeos, de que en este año cerca de 500 personas han sido apresadas por manifestar pacíficamente en demanda de los derechos constitucionales; que se produjeron más de 2.000 manifestaciones reprimidas violentamente y que la mayoría de los manifestantes eran estudiantes y sindicalistas? 

"Nos preocupa que abrir juicios penales a quienes protestan sea política de Estado, pues actúan en concordancia la policía, los fiscales y los tribunales, que encarcelan a los manifestantes e impiden a los dirigentes laborales ejercer sus labores", expresa Marino Alvarado, defensor de derechos humanos. En el Foro de Emergencia reunido por la SIP se llegó a la conclusión de que la gravedad de las amenazas a la libertad de expresión amerita la movilización internacional, pues el modelo aplicado por Chávez está siendo calcado por otros gobiernos del continente, y Venezuela encabeza los intentos crecientes de control de la información. Marcel Granier hizo un dramático llamado a la SIP para que haga conocer la realidad. "Considero necesario notificar que está a punto de concretarse la hegemonía comunicacional anunciada por el régimen, para evitar que a nivel internacional se produzcan en el futuro inútiles sorpresas y extemporáneos sentimientos de culpa… a partir de ese momento se habrá silenciado toda forma de protesta y se habrá eliminado toda disidencia… ya no habrá presos políticos, como tenemos ahora en número cada vez más preocupante, sino desaparecidos, como nos enseña la trágica  experiencia de Argentina y Chile, ya no habrá cárceles, sino centros de educación ideológica como en la Unión Soviética y China… no podemos aceptar que el Gobierno español diga en el futuro: ¡Teníamos alguna sospecha pero había tan poca información!… La OEA, la ONU, el presidente Obama y los gobernantes de España, Francia, Brasil, Italia "están notificados de que han cerrado en un solo día 32 emisoras de radio y se preparan para cerrar 208 más… en Venezuela no existe separación de poderes, ni Estado de Derecho, como tampoco se respetan los derechos humanos, y por tanto ni el régimen es legítimo ni estamos en democracia… la disposición es resistir pero esa resistencia debería contar con el apoyo de todos los latinoamericanos, puesto que este proyecto totalitario tiene vocación imperialista".

El señor Insulza declara que si en Honduras hay violación de derechos humanos, la OEA  intervendrá, ¿se habrá enterado de que en la sede de la OEA se encuentran numerosos estudiantes en huelga de hambre para exigir que el organismo y la Comisión de Derechos Humanos vengan a Venezuela y vean la situación de los presos políticos? La Carta Democrática Interamericana y  tratados internacionales establecen el derecho a denunciar la violación de los DD.HH y ser oídos. Si el régimen no autoriza la visita de la CIDH, lo menos que podría hacer Insulza es recabar información sobre la huelga de hambre de los estudiantes. ¿Qué será lo que le impide mirar hacia Venezuela? ¿El propósito de intervenir en Honduras, o cuidar los votos de Chávez para su reelección en la Secretaría General? Los estudiantes son ejemplo de resistencia frente al régimen. Un grupo de dirigentes ha emprendido viaje al exterior para lograr solidaridad internacional con la lucha que están dando. "Es necesario explicar lo que pasa en el país, pues parece que el mundo aparenta ignorar nuestro drama".

Noticias relacionadas

¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
NI Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0