El camino del referéndum reeleccionista

Mundo · Diego Salgar Espinosa
Me gusta 0
16 septiembre 2009
A la nueva ley del referendo le hace falta un largo camino, pero para la mayoría ya pasó el tramo más difícil: su aprobación en el Congreso de la República. El referéndum quiere preguntar sobre una modificación a la Constitución que permita una segunda reelección inmediata, lo que le permitiría al presidente Uribe presentarse nuevamente como candidato. Después de un proceso tortuoso y muy cuestionado en el Congreso, ahora le toca a la Corte Constitucional definir si la nueva ley está en consonancia con los principios y leyes establecidos en la Carta Magna. Y una vez la Corte diga que es constitucional, en lo cual tardará aproximadamente tres meses, deberá someterse a la voluntad popular. Y aun cuando muchos han pronosticado que la Corte no lo aprobará, y a pesar de que en las urnas deba conseguir un poco más de siete millones de votos, el referéndum ya se da por aprobado.

En la calle la polarización es cada vez más sensible y en la prensa la mayoría de las columnas de opinión se muestran contrarias a la reelección del presidente. Mientras que se hacen acusaciones de corrupción al proceso reeleccionista y se asegura que atenta contra la democracia y la legitimidad de las instituciones, y a pesar de que todos los días en la prensa se oyen voces que tildan al presidente de dictador y comparan su afán reeleccionista con el de Chávez, Correa y Evo Morales, recientes encuestas indican no sólo que el referéndum sería votado por la mayoría necesaria, sino que el 85% de esos votos estarían a favor de permitir una segunda reelección presidencial inmediata. Un porcentaje que no puede explicarse únicamente por el carisma de Uribe. De hecho, la misma encuesta revela que los colombianos desaprueban su gestión en la mayoría de los grandes temas de la agenda pública (corrupción, economía, desempleo, lucha contra la pobreza y costo de vida), salvándose, entre éstos, los temas de guerrilla y narcotráfico en los cuales la aprobación es significativamente amplia. Sin embargo, en los asuntos que afectan de forma directa y cotidiana a los colombianos (asistencia a la niñez y a la vejez, salud, educación, vivienda popular, el campo y el agro, los servicios públicos y el transporte y las carreteras) la aprobación es mayoritaria. Es decir, desde que Uribe está en el poder los colombianos sienten que viven mucho mejor. Esto es lo que hace que el 74% de la población apruebe la labor de Uribe, uno de los índices más altos de América.

Así, mientras la oposición afirma que para que el referéndum sea aprobado, la mano del Gobierno tendrá que comprar muchas conciencias, y no dudan que lo hará, los uribistas ven en la popularidad del presidente y en los logros de la seguridad democrática la esperanza de la reelección, y en ella, la esperanza de una continuidad que ha dado resultados. En medio del debate las agresiones verbales de los políticos son cada vez más fuertes y frecuentes, lo que inevitablemente polariza a la sociedad. Aquí la neutralidad no es posible, es necesario tener razones para votar o no el referéndum, y para votarlo sí o no. Uribe está lejos de ser el candidato perfecto, pero ciertamente está muy por encima de quienes quieren sucederlo, y más aún de aquellos que están en la oposición.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1