El espejismo de la disciplina

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
16 septiembre 2009
Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha conseguido durante unas horas lo que más le gusta. Ha conseguido convertirse en un personaje de la política nacional al proponer una ley para que los profesores sean considerados autoridad pública durante el Debate de la Región. Ha conseguido lo que busca cualquier presidente en una cita de estas características: formular una propuesta novedosa que pueda responder a una necesidad social urgente. De este modo ha conseguido esquivar la polémicas sobre el caso del espionaje que tan tocado tiene a su equipo de Gobierno.

La idea ha surgido no de un laboratorio sino del sindicato ANPE, un sindicato de profesores. Esta organización puso en 2005 en marcha un teléfono para recoger las quejas de los docentes y desde entonces ha recibido más de 10.000 llamadas. Cuatro de cada diez son de profesores que dicen que no pueden dar clase. Este sindicato ha realizado un estudio que pone de manifiesto las consecuencias psicológicas de lo que está sucediendo: un 43 por ciento de los profesores presenta algún signo de daño psíquico por la violencia escolar.

La responsabilidad de los padres es clara: justifican en muchas situaciones de conflicto a los hijos y provocan deslegitimación. Estamos, a menudo, ante una violencia con implicaciones penales. De hecho, la propuesta de Esperanza Aguirre era ya el contenido de una circular de la Fiscalía General del Estado de noviembre de 2008. Ese texto recomendaba considerar los ataques a los funcionarios de la enseñanza pública  como ataques a la autoridad. La cuestión del orden público es decisiva. En la  Comunidad Valenciana, donde hay un plan de formación para policías locales sobre cómo afrontar la violencia escolar y dónde ha aumentado su intervención en los centros, se ha reducido drásticamente. 

Es sin duda necesario restaurar un mínimo orden y una disciplina. Pero es un espejismo pensar que la disciplina, impuesta a través del ultimísimo recurso del derecho penal o de la violencia, puede recuperar el auténtico orden en las aulas. Ante la crisis educativa la derecha reclama poner fin al desconcierto. Y la izquierda, Educación para la Ciudadanía. Pero el verdadero orden en las aulas tiene más que ver con una epifanía, con una manifestación de la belleza, que con los recursos punitivos del Estado de Derecho. Cada cosa está en su sitio cuando la libertad de un joven se siente seducida por un maestro que le descubre el mundo y su significado. En esa relación puede haber aburrimiento, conflicto, pero siempre está dominada por el respeto que suscita una persona que te pone ante tu destino y ante tu responsabilidad. 

La disciplina necesaria no puede hacernos olvidar que nosotros, los occidentales, somos hijos de aquella escuela en la que Sócrates se sentía tan interesado por la verdad que olvidaba las mujeres, o de la de Ambrosio de Milán, que era capaz de seducir a un alguien tan metido en pasiones poco académicas como Agustín de Hipona. No era el siglo IV menos bárbaro que éste. Podemos detenernos a analizar las causas familiares y sociales de la nueva barbarie. Pero las energías están contadas y es mejor ofrecerle una respuesta.

Noticias relacionadas

Genocidio en Gaza y renovación de la OLP
Mundo · Claudio Fontana | 0
Hussein al-Sheikh ha sido nombrado como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida podría interpretarse como el preludio de la tan invocada sucesión de Abu Mazen. Mientras la situación en la franja de Gaza es humanitariamente insostenible....
13 mayo 2025 | Me gusta 0
León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 1
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2