Mal Zapatero, mal Rajoy

España · Rafael Vázquez
Me gusta 0
9 septiembre 2009
Decepcionante por previsible. El gran debate parlamentario con el que se ha iniciado este miércoles el curso político, dedicado a la política económica, no ha estado a la altura. Zapatero, especialmente flojo. Tenía que pasar el mal trago y ha puesto poco talento en juego. Parecía interesado en que dominara el tedio en la Carrera de San Jerónimo. Repite lo de siempre, que lo peor ha pasado ya, que la crisis es internacional, que no se puede modificar la protección social. No anuncia nada nuevo, salvo la aprobación del fondo de 5.000 millones para los ayuntamientos por decreto. No desvela nada concreto de en qué va a consistir la subida de impuestos. Sólo dice que ascenderá a 15.000 millones de euros y que no afectará a las rentas del trabajo. Si al final se suprime la deducción del IRPF de los 400 euros, que se va a suprimir, diga lo que diga el presidente,  subirán los impuestos de las rentas del trabajo.

Rajoy ha estado, como le gusta, decir a él mismo, "previsible". Ha criticado con dureza la poca credibilidad de un Gobierno que improvisa. Ha sorteado "con habilidad" la oferta de pacto que le había hecho el Ejecutivo. La ha aceptado formalmente pero ha introducido una condición de imposible cumplimiento: para pactar, Zapatero debe renunciar a subir los impuestos. Rajoy ha seguido así el consejo de los que le recomendaban no caer en un pacto-trampa, evitando dar la imagen de que se niega a negociar. Pero al líder del PP, como siempre, le ha faltado la capacidad de entusiasmar con una alternativa. Rajoy sigue jugando sólo al desgaste y eso no es suficiente. Más allá de la agenda del Gobierno y de la oposición, la sociedad española necesita un Pacto por el Empleo porque más de cuatro millones de parados requieren soluciones transversales. El "cuanto peor, mejor" no es justo para un país que se queda a la cola.

Ha sorprendido CiU por la dureza de sus críticas. Su propuesta de reducción del impuesto de sociedades para PYMES es interesante. Y ha sorprendido, por su cambio, el PNV. Como no va a perder la Diputación de Álava, se acerca a Zapatero. El presidente del Gobierno va a estar algo menos solo en el Congreso durante el otoño que en la primavera. Pero ERC e IU han dejado claro que su apoyo a los presupuestos lo van a vender caro. Es lo que realmente importa: el apoyo, posible de nacionalistas vascos, y de los republicanos. Por eso Zapatero no ha concretado nada.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1