Católicos en Vietnam

Una luz desde Oriente

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
30 julio 2009
Desde Vietnam  llegan estos días señales contradictorias para la vida de la Iglesia, que aconsejan prudencia. Mientras algunos medios aventuran una futura visita de Benedicto XVI en 2011, tras un inminente establecimiento de relaciones diplomáticas entre  la Santa Sede  y el gobierno de Hanoi, la prestigiosa agencia AsiaNews denuncia el creciente hostigamiento que sufren los católicos en algunas zonas del país, que ha provocado la pasada semana manifestaciones que han llegado a reunir a medio millón de personas. No está nada mal para tratarse de un país bajo régimen comunista, pero como de costumbre cuando se trata de agresiones a los católicos, el silencio de la prensa occidental ha sido estruendoso por no decir canallesco.

Confieso mi debilidad por esta porción singular de la Iglesia que desde hace cuatro siglos afronta todo tipo de suertes sin perder su temple, al mismo tiempo recio, alegre y humilde. El relato delicioso de esa historia que nos ha legado el inolvidable cardenal Van Thuan me ha conducido a escrutar siempre con interés la escasa información que llega de aquellos hermanos. No es fácil hacerse una composición de lugar. Se espera una próxima visita del gobierno vietnamita al Vaticano, se ha desbloqueado el espinoso asunto del nombramiento de obispos (y el Papa dispone de plena libertad para llevarlo a cabo según las necesidades de la Iglesia) y es conocida la pujanza de los seminarios y la variedad de las obras caritativas y sociales. Sorprende aún más la osadía que vienen mostrando los católicos (unos siete millones repartidos por todo el país) para defender sus derechos en la calle.

El gobierno vietnamita parece a veces oscilar entre el pragmatismo, la tolerancia y la represión. No ha perdido sus hábitos totalitarios ni su deseo de controlar a la Iglesia, pero busca convertir al país en una meta turística de amplio radio, así como cierta apertura económica al estilo chino. Por un lado parece aceptar que los católicos son parte esencial de la nación, como lo vienen siendo bajo todo tipo de regímenes. Por otro observa con aprensión que se trata de un sector social que no se somete al control ideológico y que si bien reconoce sinceramente a las autoridades, reclama algo tan extraño y peligroso como la libertad. Y en ocasiones arremete con la clásica violencia que todavía no es cosa del pasado. 

Sería muy hermoso contemplar pronto al Papa en Vietnam, lo sería especialmente para los intrépidos católicos vietnamitas que transmiten de generación en generación el tesoro de la fe, que han resistido una posguerra especialmente cruel y que ahora demuestran una valentía que nos deja boquiabiertos. Pero lógicamente, ese deseado viaje no puede hacerse mientras se violan de manera flagrante los derechos elementales de miles de católicos. En Roma se conoce bien esa estrategia del palo y la zanahoria propia de los regímenes totalitarios y asimilados, demasiado bien como para dejarse seducir. Otra cosa es que se exploren con realismo los espacios limitados de libertad que se ofrecen a la misión de la Iglesia, y hay que reconocer que en los últimos años, en Vietnam es mucho lo que se ha avanzado.

Ahora mismo la situación es ambigua, y puede decantarse tanto hacia una consolidación de la libertad como hacia un recrudecimiento de la represión. Lo impresionante es que los católicos vietnamitas con sus obispos a la cabeza, no parecen angustiados por ese cálculo. Han atravesado persecuciones y bonanzas, martirio y prestigio social. Viven la fe al día, conscientes de que suerte no depende de un  poder político sobradamente conocido, sino en las manos de un Dios que no abandona a su pueblo. ¡Qué lección para nosotros!

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0