El sonido telúrico de Mathew Ward

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
28 junio 2009
Hay quien mantiene cazurramente que actualmente no se hace buena música, y precisan retrotraerse a su "gloriosa" juventud para salmodiar a aquellos grupos y cantantes. Ellos se lo pierden. Se pierden a multitud de nuevos talentos y otros que llevan varios años alumbrando espléndidos trabajos, alejados de los circuitos comerciales en la mayor parte de los casos.

Es el caso de Mathew Ward (M. Ward) que recientemente nos visitó para presentar su nuevo trabajo, Hold time, en una minoritaria sala de conciertos madrileña. Temas de construcción musical sencilla pero repletos de acordes, fraseos musicales y cambios estructurales que provocan un murmullo constante de regusto.

Guitarra acústica en mano, Ward forma parte de la mejor hornada de intérpretes estadounidenses (Fleet Foxes, Calexico, The Bowerbirds, The Felice Brothers, Bon Iver, Conor Oberst…) que vienen revisando-actualizando su tradición musical sin cortar con sus raíces, desde el jazz hasta el rock, pasando por las distintas "culturas" musicales que han hecho grande a este país.

Ward tiene una mirada abierta sobre su entorno y su propia vida, como manifestó recientemente en una entrevista: "No estoy seguro de que cuando la gente escuche el disco esté escuchando mi propia vida, porque es un misterio para mí". Esa disposición le lleva a permanecer alerta para favorecer que pase por él la realidad inesperada, incluso aparentemente extravagante que rompe nuestros esquemas. Es la tensión del genuino artista que lo espera todo en vigilante espera: "Para todo el mundo la música puede (…) ayudar a la gente a capturar esos momentos especiales que representan algo fundamental en su vida".

Escuchen Hold time, me lo agradecerán, como si continúan con el resto de nombrados en paréntesis.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4