El aborto obliga a saltarse el reglamento

España · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
26 junio 2009
Ya sabemos que el informe del Consejo Fiscal no es vinculante. Es el argumentario que maneja el Gobierno para suavizar las conclusiones del documento sobre el aborto que ha recibido de esta institución. Para no quedar en evidencia, el Fiscal General del Estado ha decidido saltarse las disposiciones normativas del Consejo.

Pumpido ha presentado esta semana al Ministerio de Justicia dos informes diferentes sobre la reforma del aborto. Ha mandado dos y no uno porque la mayoría del Consejo Fiscal ha apreciado que es inconstitucional la ley de plazos que se incluye en el proyecto de ley del Gobierno. Simple y llanamente el Consejo ha establecido que el núcleo del proyecto de reforma iría en contra de la Carta Magna si se aprobase. "El legislador no puede establecer una regulación del aborto en que el valor fundamental vida humana quede absolutamente desprotegido en determinados momentos, como sucedería en la ley de plazos. Quedaría desprotegido según el informe porque durante las 14 primeras semanas de gestación la prevalencia de la voluntad de la mujer y de sus derechos aparece como absoluta frente al valor vida encarnado en el nasciturus, en contra de los postulados constitucionales".

El Fiscal General del Estado no podía permitir que del órgano de representación de los fiscales saliese un único documento con avisos de esa contundencia. Era necesario, según el criterio de Pumpido, informar también del infome por él suscrito junto a los vocales del Consejo elegidos por la Unión Progresista de Fiscales. Su decisión vulnera los principios del Estatuto del Ministerio Fiscal, que establece que los acuerdos de este organismo se adoptarán por mayoría simple de los votos emitidos y, en caso de empate, el voto del presidente entonces sería dirimente.

Pero no ha habido empate. El Consejo está integrado por 12 miembros. En condiciones normales, el documento que ve inconstitucional el sistema de plazos no habría salido adelante. Pumpido habría utilizado su voto de calidad para deshacer el hipotético empate 6-6 y echar atrás el informe. Pero el reciente fallecimiento de uno de los vocales progresistas provocó que el texto obtuviese la mayoría. También en condiciones normales, es decir, en cumplimiento de lo establecido por el reglamento, Pumpido debería haber informado exclusivamente de ese documento. El Fiscal General del Estado ha decidido incumplirlo.

Conocida la estratagema de Pumpido, es ahora el turno del Consejo General del Poder Judicial. El órgano de gobierno de los jueces ha pedido al Gobierno que amplíe un mes más el plazo para analizar y elaborar su dictamen sobre el proyecto de ley. La correlación de fuerzas puede provocar un nuevo jarro de agua fría para las intenciones legislativas del Ejecutivo. Pero al igual que sucedió con el Estatuto de Cataluña -uno de los estudios del CGPJ detectaba más de una decena de puntos de inconstitucionalidad-, no se vislumbra que el Gobierno vaya, en ese caso, a tenerlo en consideración.

Todo indica que -como está sucediendo con el Estatut- tendremos que esperar a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la futura ley del aborto, dadas las intenciones manifestadas por el PP de presentar recurso. Pero antes de eso ya tenemos una evidencia. La actuación del Fiscal General del Estado demuestra que Zapatero quiere llevar su agenda social adelante por encima de cualquier reglamento.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0