Atropellos y amedrentamiento

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 junio 2009
En el último Aló Presidente, trasmitido desde el Táchira, estado en que triunfó el candidato de la oposición, Chávez acusó de traición a la patria al gobernador Pérez Vivas. "Fue a Bogotá a denigrar de mi Gobierno. Mire, gobernador fascista, si usted sigue como va ya lo veo en Lima", haciendo referencia a Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, quien obtuvo asilo político en la capital peruana, ante la inminencia de una sentencia por traición a la patria ordenada por Chávez. César Pérez Vivas, gobernador del Táchira (Venezuela)

Afirmó que la "contrarrevolución" se instaló en Zulia y Táchira, donde quieren reeditar el paramilitarismo colombiano. Señaló que Pérez Vivas y Pablo Pérez, gobernador del Zulia, son "enemigos del pueblo" y no permitirá que conviertan esos estados en nido de paramilitares. "Ya haremos lo que corresponda". Habló de magnicidio, atribuyendo el intento, esta vez, a "células  paramilitares".

En el anterior Aló Presidente dijo tener serias sospechas de complicidad de la oposición en "el atentado planificado en El Salvador". La sospecha proviene, según él, de haber convertido en objeto de burla "las serias informaciones de los servicios de inteligencia que frustraron el proyecto de genocidio". Es probable, por tanto, el enjuiciamiento de ambos gobernadores y la designación en Zulia y Táchira de supra-autoridades que asuman el poder, como ocurrió en el Distrito Capital. A los  gobernadores de oposición los despojó de funciones y presupuesto, y los de Miranda y Carabobo enfrentan denuncias penales que podrían concluir con la inhabilitación y la designación de esa especie de "gauleiters" nazis autorizados por la Asamblea Nacional. Sobre el anuncio de magnicidio, un editorial de El Nacional dice: "Se trata de una estrategia de propaganda que se ubica y desarrolla en los momentos claves de la crispación social venezolana. Su intención se dirige a desenfocar en la gente los problemas verdaderos y sustituirlos por otros imaginados y controlados por los aparatos de inteligencia cubanos".

Chávez se queja de que en el exterior lo consideran como un dictador. Los académicos hablan de "dictadura con disfraz de legalidad", como resultado de la subordinación a que ha sometido los poderes públicos contemplados en la Constitución. La preocupación por el modelo autocrático tiene sólido fundamento en sus maniobras para privar de autoridad a los gobernadores y alcaldes de oposición, desconociendo la voluntad popular expresada el 23-11-08. Quienes analizan su régimen señalan que, más allá de la autocracia, debe preocupar el objetivo de "ganar la batalla de las ideas". En Aló Presidente afirmó: "La batalla ideológica es por la mente del ser humano; esa batalla hay que ganarla, si no la ganamos, no ganaremos ninguna". 

Esa batalla no la ha ganado por la resistencia de las universidades, los intelectuales y los científicos, pero "el miedo empieza a ser moneda de uso corriente entre los venezolanos", advierte el sociólogo Tulio Hernández. "Poco a poco los que disentimos de la cúpula militar que gobierna el país vamos aprendiendo a protegernos del aparato persecutorio que se ha ido instalando ante nuestros ojos… pienso en las historias que he escuchado de familiares y amigos que trabajan en el sector público y son obligados a ponerse la franela y la gorra rojas, y salir a un mitin, una marcha o una jornada de trabajo voluntario pues de lo contrario pueden perder el trabajo".

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0