¿Qué tienen que ver Kaká y Ronaldo con Europa?

Mundo · Mario Mauro, vicepresidente del Parlamento Europeo
Me gusta 0
15 junio 2009
Kaká y Cristiano Ronaldo, al Real Madrid por 166 millones de euros. Es la noticia de la que todos discutimos en los últimos días. Mucho más que de la nueva legislatura que se abre en el Parlamento Europeo. Durante la campaña electoral que acaba de terminar he intentado convencer a los votantes del peso que tiene Europa en la vida cotidiana de cada uno de ellos. El deporte en general, pero especialmente el fútbol, que es el más popular, tiene una gran influencia en la opinión pública de toda Europa. Si el debate sobre Europa fuera sólo la mitad de intenso de lo que lo es el debate sobre  el deporte, habríamos colmado el enorme déficit de democracia que sufrimos.

¿Pero qué hace Europa y qué puede hacer por el deporte?  ¿Por qué, aunque España es el país más afectado por la crisis económica (más del 18% de desempleo), un club puede permitirse el lujo de gastar más de 150 millones de euros en pocos días? ¿Cómo puede intervenir para que prevalezcan los valores positivos del deporte, la belleza de la competición, la victoria obtenida a través del trabajo, el talento y la pasión?

La Comisión Europea adoptó en 2007 su primera iniciativa global en el ámbito del deporte. El objetivo del Libro Blanco es proporcionar una orientación estratégica sobre su  papel en la Unión Europea. Se reconoce la importancia económica y social del deporte. El Libro Blanco es el resultado de amplias consultas con las organizaciones deportivas, tales como los comités olímpicos y las federaciones deportivas, así como con los Estados miembros y otras partes interesadas.

Hoy vivimos en una época en que necesitamos un drástico cambio de rumbo en la política europea para el deporte. Es urgente un esfuerzo constante en el mismo sentido del Tratado de Lisboa, que esperamos sea aprobado a finales de 2009. Tiene una verdadera dimensión europea en el deporte. Nuevas disposiciones permitirán a la UE apoyar, coordinar e integrar las acciones de los Estados miembros, el fomento de la neutralidad, la apertura en las competiciones y la cooperación entre los organismos deportivos. Asimismo permitirá proteger la integridad física y moral de los deportistas, especialmente de los jóvenes.

Pero el verdadero cambio de rumbo se producirá cuando se reconozcan en profundidad los principios de autonomía y de especificidad del deporte. En otras palabras, necesitamos excepciones restrictivas al principio de la libre circulación de trabajadores en el deporte, lo que permitiría una mayor protección de las canteras y disminuiría los gastos de gestión.

El deporte es una esfera de la actividad humana que  interesa de un modo particular a los ciudadanos de la Unión Europea y tiene un enorme potencial para unir y llegar a todos, independientemente de cuál sea su edad o condición social. Durante demasiado tiempo el deporte ha estado confinado en el mundo del ocio, fuera de toda realidad y de la vida.

Reconocer el papel fundamental del deporte en la sociedad, especialmente en esta etapa en la que Europa debe acercarse a los ciudadanos y abordar las cuestiones que les afectan, es dar importancia a la Unión que todos queremos: una realidad positiva que acompañe a los ciudadanos a perseguir sus deseos de felicidad y, por tanto, de libertad.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0