El albergue rojo

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 0
12 mayo 2009
El 15 de mayo llega a la cartelera española El Albergue rojo (2008), proyectado dentro del Festival de Cine Fantástico de Málaga 2008. El largometraje en cuestión hizo las delicias del público asistente.

Cuenta la historia de unos mesoneros muy agradables, que reciben con ilusión a los viajeros que visitan su posada. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce porque los visitantes sólo permanecen un día en la posada y luego desaparecen misteriosamente.

La cinta pudo visionarse en versión subtitulada, con lo que se pudieron apreciar todos los matices de tres grandes cómicos como son Gérard Jugnont, Christian Clavier y Josiane Balasko. No es la primera vez que estos actores trabajan juntos. Por esa razón, la química que se percibe entre dichos actores mejora el resultado final.

Gérard Krawczyk deja la comedia francesa de acción para realizar una comedia negrísima, ya que ha sido el autor de las secuelas de Taxi. Este relato cinematográfico está basado en la novela de Honoré Balzac. El escritor se inspiró en una serie de crímenes cometidos en el departamento de Ardèche en 1831. El guionista, Christian Clavier, quiso darle un tono cómico para alejarse de las anteriores versiones de Jean Epstein (1923) y de Claude Autant-Lara (1951). El realizador nos presenta a unos asesinos muy simpáticos. Estos peculiares delincuentes tienen un estilo similar a las "entrañables" viejecitas de Arsénico por compasión (Capra, 1944), aunque salvando las distancias y las apreciables diferencias. El director hace una caricatura de los personajes, que podría servir para hacerse una idea superficial del pensamiento y los estereotipos de la época.

En definitiva, este film ofrece una correcta y original obra, que demuestra que se pueden contar buenas historias si están respaldadas por un buen guión. Todo ello sin caer en el patetismo y la monotonía de muchas comedias de terror de los últimos años. No es una maravilla, pero lo que promete lo cumple.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3