Juan Muñoz en Madrid

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
5 mayo 2009
En Tierra baldía, aparece una amplia superficie de baldosas de linóleo en la que se multiplica la repetición de unos dibujos que, al mirarlos, producen el efecto óptico de que su orientación es cambiante, de manera que el final de un diseño geométrico, en este caso una consistente L, se convierte bruscamente en el comienzo de otro. En el suelo no ocurre nada y tampoco en nuestra percepción, pero nuestra cabeza reorganiza un mundo visual.

Michael Wood:

Las figuras de Muñoz descartan una respuesta empática. No sólo por la otredad de su aspecto y de su disposición, en cierto modo teatralizada. También porque sus formas estáticas, al igual que los espacios o habitaciones de sus obras, que son más escenarios temporal o momentáneamente atisbados que moradas en el sentido heideggeriano del término, representan gestos y posturas contingentes, efímeras, y no estados de ánimo permanentes.

Alex Potts:

¿Qué tiene lugar en este instante? Quizás Borges lo hubiera llamado belleza. Una palabra tan manida que ha pasado de moda, pero que no por ello deja de expresar un misterio que no está en las cosas sino en nuestro encuentro con ellas.

Juan Muñoz:

Ayer fui a la exposición de Juan Muñoz en el Reina Sofía, me gustó muchísimo, la verdad es que te sume en un estado indescriptible, de extrañeza, atemporalidad, sorpresa, soledad… muy increíble.

(Una amplia retrospectiva de la obra de Juan Muñoz se ha inaugurado en el C.A.R.S. de Madrid y se mantendrá hasta el 31 de agosto de 2009)

http://alvaro-hobbyhorse.blogspot.com/

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0