Entrevista a Dmitri Strotsev

El ´fiurer´ Lukashenko se preparaba para el ´Maydan´ y recibió ´evalución´

Cultura · Larisa Danilenko
Me gusta 40
8 septiembre 2020
«¿Qué novedad tenemos? Un pueblo», escribía Dmitri Strotsev en su página de Facebook uno de los días de las protestas en Bielorrusia.

«¿Qué novedad tenemos? Un pueblo», escribía Dmitri Strotsev en su página de Facebook uno de los días de las protestas en Bielorrusia.

Dmitri es un conocido poeta bielorruso, pensador y ciudadano comprometido, autor de diez poemarios, organizador del festival Pamezhzhza (“zona fronteriza”) y director del proyecto literario “Escuela de Minsk”. En estos momentos, la editorial de Kiev Dux y litera está preparando la edición de uno de sus libros de poemas en cuatro lenguas, dedicado a Bielorrusia y Ucrania.

En sus páginas de redes sociales, durante estos días, vemos fotografías de las acciones de protesta, algunos análisis breves de la situación y nuevos versos. Son leídos, citados y traducidos al ucraniano, georgiano, inglés, alemán y chino.

Como minskeño, Strotsev entiende y participa del estado de ánimo que los “expertos del diván” no perciben, cuando acusan a los bielorrusos de nos ser suficientemente radicales. Como poeta y filósofo, es capaz de formular el pensamiento sutil y menos evidente de lo que está sucediendo.

Grabamos esta entrevista durante varios días. Nuestros intentos de contacto tuvieron que ser interrumpidos en varias ocasiones, por los cortes de internet en Bielorrusia durante los primeros días de las protestas y por la decisión de Dmitri de acompañar a su hija a las calles y su participación en la marcha “Mujeres de blanco” por el mercado Komarovski, en Minsk.

Dmitri Strotsev ha relatado para Ucrainskaya Pravda cómo un pueblo supera su dependencia del absolutismo anclado en el poder. Nos ha hablado también del cuadro Eva (comúnmente llamado la Mona Lisa bielorrusa), que tras el año 92 se convirtió en el símbolo de las protestas, dando lugar a una nueva palabra en lengua bielorrusa: “evalución”. De por qué en Bielorrusia hoy no se escuchan las voces de Svetlana Alexievich y Serguey Mijalko, pero sí se escucha la de Victoria Tsoya. De cómo el sistema dictatorial construido en estos años está “fundiendo” a su creador. Y de por qué los bielorrusos no tienen prisa por asaltar el Palacio de la independencia, quemar su tejado y preparar “cócteles molotov”.

Nuestra primera pregunta es sobre lo que pasó en Minsk, el 23 de agosto, visto con los ojos de uno de los participantes en la marcha a la que asistieron cien mil bielorrusos.

La marcha del 23 de agosto estuvo precedida por amenazas de que dispararían a la gente. El ministro de defensa, Jrenin, en su discurso dijo más o menos: «Los soldados dispararán primero al aire y después, tirarán a dar». Acudimos a esta marcha como si fuera la última. Pero resultó que vino más gente de la esperada, más que el domingo anterior. Solo en la plaza de la Independencia y sus alrededores se concentraros más de 200.000 personas. La manifestación se encaminó al Palacio presidencial. Se trata de una construcción monstruosa en estilo asiático, a orillas del lago Kosmolski. Y resulta que el gobierno se asustó tanto, que montó una barricada de escudos, rodeándose de los geos y reforzándola con automóviles.

Entonces, en el territorio del palacio, vimos alzarse un helicóptero. Pensamos que el presidente escapaba, pero, en realidad, era lo contrario: el helicóptero volaba trayendo al dictador. Era una evidente puesta en escena: llega el “amo” y reparte a todos su merecido.

Russia Today filmó a Lukashenko y a su hijo en la cabina. La representación vino acompañada de un video y un fotorreportaje en Telegram que mostraba el despliegue de las fuerzas del ejército apostadas en el centro de Minsk, para bloquearlo. Fue un momento terrible. Imaginaos a unos cientos de lansquenetes armados en el centro de Minsk contra toda esa gente desarmada. Parecía que iban a empezar a disparar cuando en las calles no quedaran ya trescientos mil, sino diez. Pero no pasó.

Podemos suponer que el plan de represalias violentas acordado fracasó y fracasó porque el ejército se negó a llevarlo a cabo.

“Evalución”, una nueva palabra en el idioma de los bielorrusos

La deliciosa leche condensada, las carreteras sin baches, la isla de estabilidad, el firme administrador-presidente, son los grandes mitos de Bielorrusia en la época de Lukashenko. Para quienes no hayan seguido la historia de este país durante la última década, las protestas de ahora pueden dan la impresión de un trueno en un cielo despejado. ¿Hasta qué punto han sido inesperadas para los mismos bielorrusos?

Las protestas en Bielorrusia empezaron prácticamente en el momento en que Lukashenko se consolidó en el poder. Y la respuesta siempre ha sido la violencia. Llevamos así 26 años.

A mediados de los 90, se cometieron atrocidades. Se rompía el vientre a la gente a patadas con las botas militares. Hubo varios puntos calientes. En 2006 y 2010 la resistencia fue colosal. Pero siempre se trataba de protestas de este o aquel grupo de la oposición y algunos simpatizantes. Y el poder recurría, invariablemente, a la retórica de su victoria sobre la enésima organización terrorista contratada por Occidente.

A pesar del régimen autoritario, el país ha ido cambiando en estos 26 años. Dichos cambios se le han escapado al público europeo y no han sido lo suficientemente meditados por los mismos bielorrusos. Durante estos años, el pueblo ha buscado su propio lenguaje de protesta, la lengua de su dignidad. Lo que ha sucedido ahora es el nacimiento de una nueva comunidad. Cuánto durará, no podemos saberlo, pero, de momento, es así.

¿Por qué son distintas estas protestas?, ¿sólo por el número de participantes?

Hay que entender que lo que sucede ahora en Bielorrusia no es una guerra de la oposición contra el gobierno de turno. Esto eran las anteriores protestas. Pero ahora ya no. Por supuesto que en el país existe un grupo que se presenta a sí mismo como oposición política y hay también una comunidad del pueblo bielorruso que ha recorrido un largo camino para llegar a este punto. Las elecciones a la presidencia con la falsificación de los resultados han sido el factor que ha aglutinado a la sociedad.

El poder se está oponiendo a un pueblo que siente su nueva condición casi como el hombre siente su propio cuerpo.

¿Qué más hay de particular en las protestas bielorrusas?

La capacidad de solidarizarse al instante en cualquier sitio. En Bielorrusia hay en total mil quinientos antidisturbios. Si las protestas nacen simultáneamente por doquier, no llegan a cubrirlas. Se ahogan en su propio caldo. Los mandan de una punta a otra de la ciudad, algunos ciudadanos les han encontrado durmiendo durante el día con todas sus municiones. Se puede luchar contra una oposición que tiene sus límites, sus fronteras. Pero no se puede luchar contra todo un pueblo.

Hoy hay un pueblo bielorruso y una piel de dragón, una coraza que este pueblo quiere quitarse de encima. Esta nueva sensación de nosotros mismos se vive con solidaridad.

¿Qué ha llevado a la maduración de este nuevo cuerpo que es el pueblo?

En primer lugar, el factor de la cercanía a Europa, la libre integración. La gente viaja, trabaja donde quiere y recibe libremente información sobre el mundo entero.

En segundo lugar, el nacimiento del estado bielorruso. El estado bielorruso nunca ha existido. Todas las referencias históricas al Gran Ducado de Lituania, a la Commonwealth, al Imperio ruso, no han ayudado. Algún día tenía que suceder y está pasando ante nuestros ojos.

Otro factor ha sido lo que yo llamo en mis poemas la “confianza en la violencia”. Los habitantes de la tierra bielorrusa han sido educados durante siglos en una relación de violencia hacia sí mismos, manifestada en diferentes formas. La perspectiva cristiana aquí no ha prevalecido. El paganismo genérico siempre ha sido un fenómeno básico en Bielorrusia, un paganismo que no aporta los conceptos del bien y el mal, de la justicia. Pero la idea de la fuerza, del poder que lo cubre todo, siempre ha estado presente.

¿Quien tiene la fuerza, tiene el poder?

Más o menos. Para no sufrir más de la cuenta, hay que medir primero las fuerzas. Lukashenko lo ha intuido inmediatamente. Su discurso está fundado sobre las bases lingüísticas de la fuerza. Y, durante mucho tiempo, le ha salido bien. Las protestas se anegaban en sangre, se ha mantenido la pena de muerte, las declaraciones directas del principio de la fuerza han sido su último y único argumento. Pero ahora, los bielorrusos están superando su dependencia del absolutismo acoplado en el poder.

Pero parece que esta superación pasa por furgones policiales, comisarías y UCI. Da la impresión de que Lukashenko estaba preparado para esto, que no le ha pillado por sorpresa. ¿Es así?

Lukashenko, sabiendo que se estaba madurando una protesta de gran envergadura, se preparó para reprimirla por la fuerza. Lo esperaba. Una protesta violenta le habría puesto el triunfo en las manos. Se dice que reunió a los “matones” y a drogadictos que querían armar follón para empujar a la sociedad y hacer que perdiera su estabilidad.

Pero lo que ha recibido es “evalución”, el fenómeno que ha surgido al inicio de las protestas. Se trata de un fenómeno, de una palabra muy importante, que no viene sólo de “revolución”, sino también de “evolución”. Una nueva palabra para la nueva lengua de los bielorrusos.

Al principio fue Eva, después el triunvirato y ahora todas las mujeres

Esta vez, la lucha por la independencia tiene rostro de mujer. Más aún, tres rostros: Svetlana Tijanovskaya, Verónica Tsepkalo y Mariya Kolesnikova. La voluntad de unirse en torno a la imagen femenina ¿es una maniobra para confundir al abusador?

Ha sucedido algo para lo que Lukashenko no estaba preparado. La primera mujer que se convirtió en un símbolo de las protestas en Bielorrusia fue “Eva” Jaima Sutina, el cuadro más querido del país, la perla de la colección de Belgasprombank (el presidente de este banco, hasta mayo del 2020, fue uno de los líderes de la oposición, Víctor Babariko, arrestado en junio). Se trata del retrato de una mujer normal. Justo después del arresto de Babariko, incautaron el cuadro e iniciaron un proceso contra él. Pero inmediatamente la imagen se difundió, imprimiéndose en camisetas, bolsos, por todo el país y, hasta las elecciones, se convirtió en un símbolo de protesta. En respuesta, el equipo de Lukashenko realizó su siguiente movimiento, después del cual, todo debería haber quedado en nada. En las listas de los candidatos no aparecieron ni Babariko ni Tsepalo, a los que la gente habría votado. Solo consiguió entrar en las listas Tijanovskaya.

¿Por qué la dejaron a ella?

Porque Lukashenko es un caudillo “macho”. Ni siquiera consideró que una mujer pudiera hacerle la competencia. Y cometió un error. Estaba seguro de que un ama de casa que fríe patatas no podría hacerle frente. Incluso bromeó acerca de ello.

Y, de pronto, el tono de “Eva” lo sostuvo Tijanovskaya, atrayendo a todo el país. Se ha iniciado un proceso que Lukashenko no puede ni ver ni entender. Y en el que no cree. La dirección de los partidos de los candidatos que no fueron admitidos en las listas, se alineó con Svetlana, dando lugar al triunvirato femenino.

¿Ocasional y fuera del sistema?

La cuestión no es la idea política o alguna u otra cualidad de estas mujeres, sino el símbolo femenino que ha movilizado y reunido a toda la sociedad. Lo repito, Lukashenko es un abusón, un monstruo muy macho, que está dispuesto a batirse a muerte con cualquier hombre. De eso es capaz y para eso había preparado todo. Y, de pronto, se encuentra con tres mujeres que han conseguido atraer la atención y la voluntad de toda la sociedad.

No importa tanto lo que dicen como su imagen, todos los signos y el significado que ellas portan. Con el “corazón”, el “puño” y la “victoria” , el triunvirato comienza su marcha por el país y va recolectando piquetes. Sobre ellos se alza la voz de Tijanovskaya, alta y clara. Svetlana no es una fachada, una imagen construida para la ocasión. Yo estuve presente en su encuentro con la vieja oposición. Era una mesa redonda para algunas personas de confianza. Yo observé cómo se comportaba, cómo hablaba. Decía que ella no estaba preparada para asumir el poder, que el poder “no es su elemento” y esto hizo que la gente se pusiera aún más a su favor.

¿Es verdad que la falsificación de los resultados de las elecciones esta vez ha sido algo tan colosal?

Te pongo un ejemplo del que yo mismo he sido testigo. En el colegio electoral de mi zona había unas urnas transparentes. En ellas, todos metieron las papeletas dobladas en forma de armónica, lo que era un signo de que habían votado a Tijanovskaya. Por la tarde, la gente acudió al colegio para conocer el resultado del recuento de los votos. Esperaron tres horas. En un determinado momento, aparece en la escuela, a la velocidad del rayo, un enorme autobús de antidisturbios. La gente se apelotona. Los antidisturbios pasan rozando a la gente, atraviesan la verja e irrumpen en el colegio. Rápidamente cogen a la comisión y se la llevan en el autobús. Esto solo puede tener una explicación lógica: en la comisión había gente que no quería firmar el protocolo falsificado. Los estuvieron presionando durante unas horas, no consiguieron que cedieran y se los llevaron de ese modo para evitar que hablaran con la gente que estaba esperando fuera del colegio.

Después, salió a la luz lo que había sucedido con la sede de Tijanovskaya. Sufrieron amenazas y la KGB se ofreció a “protegerles”. Durante las elecciones, en sustancia, la dirección fue arrestada, les estaban “protegiendo” 20 geos. Tijanovskaya fue a la sede del Comité Ejecutivo Central y puso una queja por la falsificación de los resultados. La estaban esperando. La obligaron a pronunciar un discurso que no quería pronunciar y la llevaron al extranjero. No es que la dejaran salir del país, sino que la deportaron, la echaron. Estaban seguros de que eso apagaría las resistencias.

Cuando se acaba con los líderes, el pueblo, normalmente, se desmorona. Pero parece que eso no va con los bielorrusos, ¿cómo se explica?

El pueblo bielorruso tiene un precedente histórico muy interesante. El 9 de marzo de 1918, en el territorio de la actual Bielorrusia, se proclamó la República Popular Bielorrusa, cuyo máximo órgano de gobierno era la Rada BNR (Parlamento de la República – Rada Bielorruskoy Narodnoy Respubliki, NdT). Cuando, en 1919, Minsk fue tomada por los bolcheviques, el gobierno de la BNR continuó con su actividad desde la clandestinidad. Desde entonces y hasta ahora este es el gobierno “vigente”, el más antiguo de Europa, al que los bielorrusos recuerdan y aprecian y toman en consideración.

Hay una gran poeta bielorrusa, Larisa Geniyush, que en el año 1943 trabajó como secretaria en la Rada BNR. La KGB la detuvo en Praga, la mandó a la Bielorrusia soviética y la invitó a aceptar la ciudadanía. Pero ella se negó a hacerlo hasta el final de su vida, incluso después de pasar 7 años en un laguer.

Esto no responde a la pregunta sobre lo que pueda pasar mañana, simplemente quiero ilustrar que los bielorrusos ya tienen experiencia de lo que es tener a un líder perseguido o distanciado.

Una de las acciones pacíficas más incomprensibles, en medio del baño de sangre de Lukashenko es la de las “Mujeres de blanco”. ¿Es una ingenuidad o una astuta táctica? ¿La “demencia y coraje”  de algún artista libre?

Es la continuación de la línea femenina de la protesta. Parecía que iba a ser ahogada, después de los dos días de carnicería, en los que la fuerza quiso demostrar que no hay nada que le haga frente. En cualquier momento del día puede llegar una furgoneta y llevarse a cualquiera. Para ellos no es importante llevarse a los instigadores, sino a cualquier persona. Los sacan de la cotidianeidad, para que vivan con el miedo a flor de piel.

Yo participé en la primera marcha, en el mercado Komaroski. Imaginaos la escena. Detrás del mercado estaba la furgoneta. Las mujeres, vestidas de blanco, compraban flores y las iban dejando formando un reguero. Se acerca un coche con una sirena; las mujeres se quedan a cierta distancia, porque tienen miedo de acercarse. Y, de pronto, ante mis ojos, empiezan a acercarse construyendo una larga línea junto a las flores. Inesperadamente, el furgón se aleja, seguido del coche de la policía.

El símbolo de la energía de las mujeres ha contagiado de nuevo a toda Bielorrusia. La gente bromea diciendo que en las mercerías del país se han agotado las telas blancas y rojas. Todo el mundo ha sacado de los cajones su ropa blanca, incluso quienes no se la ponían nunca.

Este es un milagro, consecuencia inmediata de la llamada del diapasón de Eva. Al principio fue Eva, después el triunvirato y, ahora, todas las mujeres.

¿No hubo ataques violentos en la manifestación de las mujeres?

No los hubo. Apareció un recurso que está presente en el arquetipo de los bielorrusos y que neutraliza al aparato terrorista masculino. La visión de las mujeres y las flores hace que aparezca algo de humanidad en estos terroríficos y degenerados generales. Tal vez intuyan que si alguno de los monstruos toca si quiera a una sola mujer, se verán desarmados.

A través de esta declaración, de las mujeres de blanco, incluso las fuerzas de seguridad han sentido el aliento de la sociedad. Como un filtro blanco a través del cual, esta escoria veía personas. Después de esto, se empezaron a unir a las mujeres hombres con pancartas y manifestaciones de muchos miles de personas inundaron las ciudades.

Pongamos que mañana Lukashenko perdiera el poder. ¿Quién pasaría a gobernar el país? ¿Tijanovskaya, que dice que la política no es lo suyo?

Svetlana está rodeada de gente en la que se puede confiar, cuenta con activistas y especialistas en distintas esferas que tienen un paquete de propuestas. En la mesa redonda en la que yo estuve presente, Tijanovska dijo: «Entre vosotros hay una persona gracias a la cual decidí presentar mi candidatura. Estuvo hablando conmigo durante horas, me convenció, me tranquilizó, me explicó las cosas». Yo no puedo ahora desvelar su nombre, pero, creedme, no se trata de cualquier espontáneo con el deseo heroico de dirigir el país. Después, cuáles de las propuestas de los grupos de la oposición tendrán luz verde, ya no lo sé.

El gabinete de Tijanovskaya ya tiene formado un consejo de coordinación, en el que hay personas con autoridad, juristas, científicos, economistas, representantes sindicales, escritores. Podemos hablar del inicio de un periodo de un doble poder en el país.

La forma de hablar del pueblo sacude la “conciencia de la nación”

En momentos como estos, la iniciativa suelen tomarla los que son llamados “conciencia de la nación”. Sus voces no se oyen ahora. Aparte, quizá de la alusión de Svetlana a Lukashenko que circuló un par de días por Facebook. ¿Dónde está toda esta gente y dónde sus voces?

Voy a ser sincero. A Svetlana Alexievich no se la oye, no ha declarado nada oficialmente. Los que se dirigen a ella, alguna respuesta sí reciben. Es todo lo que puedo decir ahora. Se trata de una situación simbólica. Svetlana no calla porque no tenga nada que decir, o porque esté ocupada cultivando su huerto. Es solo que la “conciencia de la nación” está conmovida por la forma en la que habla el pueblo.

Me parece que, ahora, todos nosotros escuchamos, ¿entendéis? Se trata de un momento particular. Se percibe como cierta humildad, casi virginidad. En este silencio no hay confusión ni miedo.

La oposición oficial está tratando de recuperar la voz, pero tampoco ellos lo consiguen.

Hablemos de las voces musicales de la protesta.

Con la música pasa más o menos lo mismo. Seguramente conocéis a Serguey Mijalok, un famoso cantante de rock, célebre en todo el territorio postsoviético, muy activo, muy bielorruso. ¿Dónde está ahora? ¡En Ucrania! Está de gira. Y su voz aquí no se oye para nada.

Por las calles de Minks hubo una manifestación con radiocasetes en los que resonaba música. Andrey Jadanovich tradujo una canción de la resistencia polaca, ‘Caerán los muros’ y esa es la canción que se escucha en las calles. Mientras que ‘Soldados del mundo’, de Mijalok no se oye. Mijalok tuvo mucha resonancia en el Maydan, cuando las protestas eran fuertes. Pero aquí no funciona. No suena su música en la situación que estamos viviendo.

Pero ‘Esperamos un cambio’, de Tsoya, de pronto está sonando con un retraso de treinta años, ¿no?

He pensado en eso. Tsoya se formó en los tiempos de la Perestroika y en sus canciones hay una sed de cambio que une, no para organizar una resistencia fuerte, sino una comunidad de personas libres. El enganche es otro. Y no es un punto infantil o débil, simplemente, es distinto. Hay suficiente voluntad y coraje, pero no queremos traspasar una línea que supondría un error para Bielorrusia. Por eso no damos el paso que se espera de nosotros.

Conquistar el país con la intuición, detener a los verdugos con flores…

Siendo racionales, no es posible hacer nada. Nada. Todas las vías lógicas dependientes del poder ya han sido consideradas y sofocadas violentamente de antemano. Al menos, ahora está pasando algo frente a lo que el poder se ve indefenso.

«Ahora no hay ninguna gana de luchar…»

¿Hay algún signo de que el viejo sistema se esté rindiendo?

Yo no tengo mucha experiencia en la relación con los representantes del poder. Pero puedo decir que en la URSS se destruyeron todos los estados independientes para construir un efímero pueblo soviético. Tras la caída de la Unión cada uno tuvo un destino diferente. Por ejemplo, en Asia Central tuvo lugar un renacimiento extremista de los estados.

En Bielorrusia, la posición de Lukashenko fue la de mantener el pueblo soviético. Y así se creó un estado que debería sustentarse por el mismo pueblo y estaría defendido de toda injerencia externa. La creación de los cuerpos de seguridad y otros similares siguió un patrón determinado: reclutaban a los chicos desde su infancia y, para ellos, Lukashenko sería como un “padre” durante toda su vida. El aparato burocrático se formó según el principio del propio interés. En él había personas del pueblo, especialistas que podían hacer algo más que parasitar. Gracias a ellos el estamento no se llegó a realizar, a pesar de la insistencia de Lukashenko. Era una idea inviable.

En Minks hay un hombre, Pavel Latushjo, que fue durante algún tiempo ministro de cultura, después embajador en Francia y su último cargo fue el de director del Teatro de Marionetas de Minsk. Ahora ha encabezado una protesta en forma de representación teatral en contra de la violencia en el país. Hace unos días lo destituyeron de su cargo de director. Cuando se supo, todos los empleados del teatro presentaron su renuncia. Todos. Parece que, al final, el funcionario tuvo éxito. Fue libre de la dependencia del sistema.

Yo creo que entre los que rodean a Lukashenko hay gente que se siente realmente ligada a este pueblo. Entre ellos, también militares, agentes de policía.

¿Hasta qué punto Lukashenko se da cuenta de que el sistema que ha construido se le está “escapando de las manos”?

Hace unos días, en las redes sociales, se hablaba de por qué Lukashenko apareció en el meeting de la fábrica con su hijo. Quizá supiera que le iban a insultar, a gritar que se fuera y a acordarse de su madre.

Algunos piensan que le ha entrado el pánico, que el tirano se ha quedado totalmente sólo. Si deja a su hijo sin vigilar, quizá se lo lleven como rehén. No sabemos mucho de Lukashenko, pero es un hecho que ya se escuchan voces de gente cercana a él en contra de su dictadura. Lukashenko se “funde”. La coraza empieza a desprenderse a la vista de todos.

¿Es cierto que ha habido personas de las fuerzas de seguridad que se han unido a las protestas?, ¿o se trata de un mito revolucionario?

No es un mito. Es un fenómeno que está madurando poco a poco. Igual que las huelgas. Aquí nunca ha habido huelgas, ahora estamos empezando a hacerlas. O como las consignas “¡Vete!” y “¡Lukashenko, al furgón!”, que le gritaron el otro día, junto a otros tantos insultos, los trabajadores de la fábrica en el meeting. Por las calles marchan pequeños grupos de personas envueltos en banderas con los colores blanco-rojo-blanco, y en las paredes de los edificios de la KGB cuelgan pancartas de protesta.

En Minsk, durante el día, ya no se ve a los antidisturbios. Solo patrullan de noche. El poder está perdiendo iniciativa.

Y por eso, el ejército calla.

Los soldados no han actuado contra Lukashenko. Pero no los hemos visto tampoco defendiendo activamente su poder. Minsk está plagada de zonas militares; poner en marcha al ejército no costaría nada.

Si durante los dos primeros días se hubiera tenido que recurrir al ejército como garantes de la paz, se podría haber mostrado la terrible maldad de lo que estaba pasando en las calles, y se habría presentado la intervención militar como una medida ineludible para salvar a los ciudadanos pacíficos. Pero esta oportunidad ya se ha perdido. Mandar ahora al ejército solo provocaría una triple indignación.

¿Qué está pasando ahora en el país?

Se está llevando a cabo una singular alfabetización. Se están creando comités de formación de huelgas. Aquí nunca se ha hecho huelga, la gente no sabe cómo se hace, no cuenta con estructuras ni con experiencia. La Unión Europea ha prometido apoyar a los huelguistas. Se están produciendo diálogos entre los huelguistas y las administraciones de las empresas. Un proceso que se está extendiendo.

Hace algunos días hubo un importante ejemplo que sentó precedente. Todo internet se hizo eco de él. En Zaslavl, el conductor de un camión de la basura circulaba tocando la bocina y la policía no pudo detenerlo. Fue un acto personal de protesta. Y no fue algo que despertara bromas, sino, más bien, un profundo agradecimiento.

Los estudiantes de la Escuela militar han escrito una carta al Ministerio de defensa de Bielorrusia exigiendo que tomen partido por el pueblo. Hay voluntarios en todos los hospitales, ofrecen ayuda a los heridos; hay taxistas que llevan gratis a los pasajeros que se dirigen al centro de prisión preventiva…

Es algo parecido a lo que sucedía en el Maydan, del que Bielorrusia de alguna manera, se distancia. ¿Hay miedo a los “maydanistas”?

Nosotros no nos distanciamos del Maydan. Estamos agradecidos al Maydan, somos solidarios con Ucrania, sentimos como nuestro el dolor por los actos de guerra en el este. No viajamos a Crimea.

Pero en nuestra situación actual, para nosotros es importante no apropiarnos de otra experiencia, de otros modelos. Si se pasara a una fase de resistencia aún más dura, nos veríamos obligados a hacer nuestra esa experiencia.

Pero, por ahora, las cosas son distintas. Y no hay ninguna gana de combatir.

Entrevista publicada en Ucrainskaya Pravda y traducida por Isabel Almería

Noticias relacionadas

Un gladiador capaz de perdonar
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
El 15 de noviembre se estrenó la secuela de la película memorable de Ridley Scott: Gladiator. Esta nueva entrega de la historia ocurre 16 años después de los hechos acontecidos en la primera película. En esta segunda parte, Paul Mescal entra a El Coliseo siguiendo los pasos de Russell Crowe....
28 noviembre 2024 | Me gusta 5