Catástrofe y recuperación, la semilla del futuro solo está en el corazón

Mundo · Riro Maniscalco
Me gusta 30
1 abril 2020
A primera vista, cuando uno mira por la ventana parece que todo es normal, tranquilo, silencioso, como cualquier domingo por la mañana. Uno casi pensaría que demasiado tranquilo para un barrio que ya de por sí suele ser bastante pacífico, como el barrio donde vivimos. New York City no solo está hecha de los rascacielos de Manhattan. Pasan poquísimos coches, no se ve a nadie por las calles y al fondo el parque también se ve desierto.

A primera vista, cuando uno mira por la ventana parece que todo es normal, tranquilo, silencioso, como cualquier domingo por la mañana. Uno casi pensaría que demasiado tranquilo para un barrio que ya de por sí suele ser bastante pacífico, como el barrio donde vivimos. New York City no solo está hecha de los rascacielos de Manhattan. Pasan poquísimos coches, no se ve a nadie por las calles y al fondo el parque también se ve desierto.

Una Nueva York fantasmal, como en una película de ciencia-ficción, de esos que te cortan la respiración, pendiente de no se sabe muy bien qué va a pasar pero que seguro será catastrófico. Los neoyorquinos también vemos esta ciudad igual que vosotros, a miles de kilómetros, al otro lado del océano. Vemos nuestra Nueva York por televisión, igual que vemos por televisión cómo se llenan sus hospitales, cómo se extreman las condiciones de trabajo de los sanitarios y cómo aumentan los boletines de guerra de las autoridades. Por televisión, igual que vosotros, sentados en el sofá, al lado de lo que está pasando pero al mismo tiempo tan lejos. Tanto que parece un mundo ajeno, no el nuestro. Mientras la salud nos asista.

Cada uno ve lo que le ofrece el marco de su ventana: un par de árboles, calles desiertas y un silencio inmenso. Los más afortunados, como nosotros, incluso ardillas y flores. En el patio, flores y ardillas saben que ha llegado la primavera, no se saben la pandemia. No es que nosotros sepamos mucho más que ellas, aunque algo más podremos entender.

Hay una gran incertidumbre respecto a todo, hay sensación de confusión, hay quien empieza a pensar –y escribir– que estamos librando una batalla perdida, que hasta nuestra fortificación defensiva, nuestra barricada en casa, llegado a un cierto punto cederá. Será el día del juicio final. También hay quien se obstina en bombear optimismo, tratando de convencer y convencerse de que este desastre pasará y nosotros estaremos entre los que podremos contarla. Aunque cada día decenas de miles de personas pierdan trabajo y salario, hay que pensar que hasta la economía se recuperará rápidamente, y tal vez esos dos trillones de dólares del plan de estímulo que acaban de aprobar las cámaras serán el ventilador que nos devuelva el aire. Catástrofe y recuperación, resultados opuestos anunciados por profetas incapaces de ver y vivir lo que hoy es más evidente e importante: el presente.

La semilla del futuro está por entero en el corazón y en las obras de quien ofrece lo que puede y lo que está llamado a hacer. Ahora. Hoy.

Que Dios bendiga América.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0