Aislado de la comunidad internacional

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 abril 2009
El tercer ciclo de la revolución comienza con los viajes a Qatar, Irán, Japón y China, escribió el presidente en su columna Las líneas de Chávez. Participa en la cumbre Árabe-América del Sur. "En Irán formalizaremos un fondo binacional de inversiones y revisaremos 74 proyectos suscritos. Con mi amigo el presidente Mahmud Ahmadinejad inauguraremos el banco venezolano-iraní, que aspiramos se convierta en el banco internacional del petróleo".

Antes de partir tuvo un mensaje iracundo para sus partidarios, quienes -dijo- no entienden que el plan anticrisis obliga a reducir el gasto injustificable. "Es contradictorio con el modo de vida de un revolucionario los lujos y derroches de dinero, propios de la oligarquía, en que lamentablemente han caído algunos camaradas, se han dejado seducir por las mieles del poder". El Movimiento 2D le replicó que él debería dar el ejemplo pues conoce lo que cuestan los continuos viajes al extranjero, a bordo de su Airbus con capacidad para 150 pasajeros, con suite presidencial y mesa de conferencias para 24 personas, lo oneroso de la corte que viaja a preparar las visitas y a la que se acompaña con ministros, familiares e invitados.

Según un columnista de El Universal, Chávez ha pervertido el poder, en sus manos se han esfumado más de ochocientos mil millones de dólares, sus trajes son confeccionados en Londres, sus zapatos son comprados en Italia y exhibe un reloj suizo de 12.000 dólares, su familia está acusada de haberse apropiado de gran cantidad de tierras en Barinas, exhibiendo escandalosa prosperidad, cuando todo el mundo sabe el origen humilde de Chávez y sus consanguíneos.

Aparentemente Chávez se siente ofendido al no haber sido invitado por Chile a la Cumbre de Líderes progresistas, a la cual asistieron las figuras más conocidas del socialismo democrático y personajes relevantes de la centro izquierda mundial. La reunión tuvo lugar en Viña del Mar y se hicieron presentes, entre otros, los presidentes de Brasil, España, Argentina, Uruguay, el primer ministro británico, el vicepresidente de Estados Unidos, y lógicamente la anfitriona, Michelle Bachelet. En Qatar, Chávez tuvo fuertes palabras para los gobiernos latinoamericanos que entran en la corriente progresista. Criticó particularmente a la señora Bachelet: "La presidenta de Chile se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos y el primer ministro británico, dos representantes de los imperios. No entiendo nada. Creo que se pone en peligro la Unión Suramericana". El Gobierno chileno rechazó las expresiones de Chávez. "La presidenta es un símbolo de diálogo y unidad en Suramérica. Representa justamente lo contrario de lo que afirmó el presidente venezolano, es capaz de construir espacios para obtener acuerdos". Los principales partidos de Chile y los medios de comunicación formularon duras críticas a lo dicho por Chávez contra la Bachelet.

La declaración final de Doha fue una frustración para Chávez. No hubo consenso sobre sus propuestas. Fue el showman de la reunión aunque sus intervenciones al estilo de Aló Presidente se recibieron con frialdad y algunas sonrisas. Vale la pena, sin embargo, hacer referencia a su empeño en confrontaciones, divisiones y alineaciones, rechazadas por árabes y sudamericanos, que demuestran su creciente aislamiento de la comunidad internacional.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1