Un humanitario gesto

Cultura · Alberto López Palanco
Me gusta 0
1 abril 2009
Hace ya algún tiempo cayó en mis manos un folleto titulado "El juego de la ruleta vírica", editado por la Asociación ARVO de Salamanca, que no tenía desperdicio y que me viene a la memoria a raíz del "humanitario gesto" que han protagonizado nuestras insignes y preclaras autoridades gubernamentales enviando no sé cuántos "kilos" de preservativos a un determinado país de África. Es una reacción típica visceral-infantiloide ante el llamamiento de S.S. Benedicto XVI, quien sólo deseaba aclarar ideas y prevenir de una situación real, para intentar disminuir el impresionante número de muertes que se producen anualmente en ese continente, en la espantosa agonía del SIDA.

Y lo que más me llamó la atención de lo que leía en aquella época, y me sigue llamando ahora, es que en ningún momento incluían o citaban en sus razonamientos argumentos de tipo moral, religioso o de algún tipo de creencia. Solo físicos y médicos.

¿Porque sabe el público que utiliza el preservativo que su fiabilidad anticonceptiva es tan sólo relativa debido al tamaño de los poros del material de que está hecho: el "latex", que permite la circulación más o menos libre de los espermatozoides a través suyo? ¿Y que si éste se tensa, es decir, se estira, dichos poros sufrirán lógicamente la misma o mayor dilatación? Se ha podido comprobar que ésta es la causa de la sorpresa de tantos y tantas cuando se encuentran con el resultado de la "prueba" que hicieron en aquel momento tonto.

A lo mejor el Papa quería que se reflexionase sobre esto.

A lo peor esto es también lo que ha inquietado a las esferas donde se promovió el masivo envío antes citado y que, por lo que se ve, siguen empeñados en promocionar el sistema que se demuestra como más eficaz propagador del dichoso virus.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1