Josep Piqué presenta `No me lamento`, de Fernando de Haro

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 26
9 octubre 2018
Este martes 9 de octubre a las 19:30 horas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué presenta en la librería Los Editores (Calle Gurtubay, 5) de Madrid el libro No me lamento (Editorial Elba) de Fernando de Haro dedicado a la persecución de los cristianos en la India.

Este martes 9 de octubre a las 19:30 horas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué presenta en la librería Los Editores (Calle Gurtubay, 5) de Madrid el libro No me lamento (Editorial Elba) de Fernando de Haro dedicado a la persecución de los cristianos en la India.

India aparece en el imaginario occidental como un lugar fascinante, en el que las tradiciones milenarias siguen muy presentes en la existencia cotidiana y conviven, a su vez, con una modernidad que le permite competir con los países más avanzados del planeta. Pero detrás de esta imagen de exotismo, la India actual encierra una realidad cruel. Su sistema de castas, teóricamente abolido, sigue determinando la vida social de todos sus habitantes, en particular la de los dalit o intocables. Dentro de esta categoría, existe otra doblemente discriminada: los dalit cristianos que, además de la marginación por razón de casta, sufren una seria restricción de su libertad religiosa.

Desde la llegada del cristianismo a la India con los misioneros europeos en los siglos XIV y XV, la nueva religión se extendió sobre todo entre los sin casta, que encontraban en la nueva fe una dignidad que su religión de origen les negaba. El fenómeno ha seguido produciéndose durante más de cinco siglos, con el agravante de que los ataques contra los cristianos parecen ir en aumento. No me lamento indaga en los motivos de esta creciente violencia, de su coincidencia en el tiempo con el ascenso al poder del nacionalismo hinduista, y en cómo la ideologización de lo religioso promueve patrones de identidad conflictivos y dinámicas de chivo expiatorio. En su análisis y denuncia brilla, además, la belleza de una religión como el cristianismo, cuando es la fe de los perseguidos.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1