Adiós a Rajoy, hola a los socialdemócratas

España · PaginasDigital
Me gusta 47
6 junio 2018
Rajoy ha anunciado su despedida. Desde la marcha de Aznar ha regido los destinos del PP y en los últimos siete años ha estado al frente del Gobierno. En su haber: estabilidad, serenidad en los momentos difíciles del rescate financiero, haber mantenido a la derecha unida, haberse atrevido a realizar reformas (tímidas) económicas que eran esenciales, no haber pretendido imponer proyecto ideológico alguno, haber servido de dique para experimentos extraños. En su debe: un partido que hablaba con una sola voz, la suya, sin sucesor, ni personalidades fuertes; una forma de hacer política funcionarial, pasiva, sin proyecto educativo y cultural, sin ambición en el escenario internacional. Tecnocracia para un mundo en el que la tecnocracia ya no sirve.

Rajoy ha anunciado su despedida. Desde la marcha de Aznar ha regido los destinos del PP y en los últimos siete años ha estado al frente del Gobierno. En su haber: estabilidad, serenidad en los momentos difíciles del rescate financiero, haber mantenido a la derecha unida, haberse atrevido a realizar reformas (tímidas) económicas que eran esenciales, no haber pretendido imponer proyecto ideológico alguno, haber servido de dique para experimentos extraños. En su debe: un partido que hablaba con una sola voz, la suya, sin sucesor, ni personalidades fuertes; una forma de hacer política funcionarial, pasiva, sin proyecto educativo y cultural, sin ambición en el escenario internacional. Tecnocracia para un mundo en el que la tecnocracia ya no sirve. Desconexión de la vida social, especialmente relevante en último periodo. ¿Cuál no será la situación de desamparo de la derecha española que hasta Aznar se propone como líder? ¿No habrá leído los periódicos ni visto los telediarios de los últimos meses? ¿No considerará relevante lo de sus exministros y la sentencia de la Gürtel?

Mientras Rajoy se va, el Gobierno de Sánchez llega con aromas socialdemócratas. Prueba de ello es que Borrell (felipismo) va a Exteriores y Nadia Calviño, hasta ahora directora general de Presupuestos en Bruselas, a Economía.

Borrell ha sido uno de los políticos e intelectuales que ha criticado con más fundamento y seriedad los postulados del independentismo. Sus trabajos de investigación sobre los balances fiscales han desmontado la falsedad del victimismo económico tan usado por el nacionalismo y el secesionismo. Sus intervenciones tras el referéndum ilegal del 1 de octubre y la DUI tuvieron la fuerza de un constitucionalismo inteligente.

Pero la debilidad de un Gobierno apoyado solo por 84 diputados, que toma el poder con los votos de Podemos y del secesionismo, no se soluciona recurriendo a los socialdemócratas de toda la vida.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0