Todo son ventajas

España · P.D.
Me gusta 37
28 enero 2018
El Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad prohibir la investidura de Puigdemont de forma telemática o por delegación. Los magistrados han encontrado una solución estupenda que no tiene más que ventajas. El Tribunal advierte con claridad que será “nulo y sin valor y efecto alguno cualquier acto, resolución, acuerdo o vía de hecho que contravenga” las medidas cautelares acordadas por el pleno. La resolución advierte directamente a los miembros de la mesa del Parlament de la responsabilidad, “incluidas las penales”, en que pueden incurrir si desobedecen la suspensión.

El Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad prohibir la investidura de Puigdemont de forma telemática o por delegación. Los magistrados han encontrado una solución estupenda que no tiene más que ventajas. El Tribunal advierte con claridad que será “nulo y sin valor y efecto alguno cualquier acto, resolución, acuerdo o vía de hecho que contravenga” las medidas cautelares acordadas por el pleno. La resolución advierte directamente a los miembros de la mesa del Parlament de la responsabilidad, “incluidas las penales”, en que pueden incurrir si desobedecen la suspensión.

Ventaja número uno. Esta solución impide el bochorno de una investidura telemática de Puigdemont. Investidura de Puigdemont que hubiera supuesto que el sector de la sociedad catalana que no quiere acatar la ley, que quiere ir contra la historia, se hubiera impuesto a la otra mitad de la sociedad catalana.

El Constitucional prohíbe que Puigdemont, en el caso de que acuda a la Cámara, sea investido si no ha conseguido antes la autorización del juez que instruye la causa del Supremo contra el procés. Es decir, primero tiene que entregarse y luego, acudir al Parlament. Tiene que pasar por la cárcel. Y ya sabemos que Puigdemont no quiere ir a la cárcel. Si viene Puigdemont, el juez Pablo Llarena no le va a dejar participar en el pleno. Porque la doctrina que el juez Pablo Llarena y la sala del Supremo han acuñado en sus últimos autos es rotunda. Al referirse a Junqueras, el Supremo ha prohibido su salida en prisión argumentando que no existe “ningún dato” que lleve a creer que tiene intención de renunciar a la vía unilateral, seguida hasta ahora para conseguir la independencia. Existe además el riesgo de que reincida en los delitos de rebelión, sedición y malversación que se le atribuyen. Si eso es verdad para Junqueras, es verdad para Puigdemont.

Segunda ventaja. Los jueces del Constitucional deshacen la disparidad de criterios entre el Gobierno y el Consejo de Estado y la deshacen por elevación. El Gobierno en su recurso argumentaba que Puigdemont no tiene libertad ambulatoria y que, como no podía estar en el pleno por estar fugado de la justicia, era necesario suspenderlo. El Consejo de Estado argumentaba que no se podía suspender el pleno por una mera hipótesis. No se podía hacer una anulación preventiva. La solución del Constitucional no recurre a una hipótesis: el pleno se puede celebrar, Puigdemont sigue con sus derechos políticos intactos, pero se le exige la presencia física. El problema es suyo.

Tercera ventaja. Se mantiene la unanimidad de los jueces. Juan Antonio Xiol, catalán y de talante progresista, presentó al inicio de la sesión su dictamen en contra de la admisión a trámite. Los magistrados estaban divididos. Unos argumentaban que no se podían negar los derechos de Puigdemont como diputado electo. Otros aseguraban que no había que entrar en el fondo del asunto y le daban la razón al Gobierno. La solución, que aplaza la decisión sobre el recurso, es una fórmula jurídica que mantiene la unidad.

Cuarta ventaja. La solución es más limpia, desde el punto de vista jurídico. Es mejor solución que la que había formulado el Gobierno.

Y quinta ventaja, el independentismo ya tiene razón suficiente para quitarse de encima a Puigdemont.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0