El Papa en Myanmar: desafíos y esperanzas

España · Cardenal Charles Maung Bo*
Me gusta 0
27 noviembre 2017
Cuando el Vaticano anunció que el Papa Francisco aceptaba la invitación del gobierno de Myanmar para visitar el país, la noticia generó ciertas perplejidades. Myanmar cuenta con una pequeña población católica, 700.000 fieles, y es un país de mayoría budista. Además, la nación está bajo observación internacional por el conflicto con los musulmanes del Arakan (actual región de Rakhine).

Cuando el Vaticano anunció que el Papa Francisco aceptaba la invitación del gobierno de Myanmar para visitar el país, la noticia generó ciertas perplejidades. Myanmar cuenta con una pequeña población católica, 700.000 fieles, y es un país de mayoría budista. Además, la nación está bajo observación internacional por el conflicto con los musulmanes del Arakan (actual región de Rakhine).

Pero a los que conocen al Santo Padre no les sorprendió. El profeta de nuestra era siempre ha sentido un amor especial por los que viven en las periferias. Animando constantemente a la Iglesia a tener una perspectiva de esas periferias, el Papa Francisco honra con su visita a las pequeñas comunidades cristianas. Además de Myanmar, también Bangladesh recibirá al Papa, un país musulmán con una comunidad católica muy pequeña.

Nuestra gente, en su mayoría pobre y objeto de discriminación por ser cristianos, acogió la noticia con inmensa alegría. Sienten un amor sincero por su pastor y por fin se cumple su sueño de encontrarse con él. El Papa podrá ver con sus propios ojos cómo aquí la Iglesia es realmente católica, con sus coloridas tribus y con todos sus miembros. La Iglesia es la única realidad en este país donde todos los grupos culturales de la sociedad están representados.

La Iglesia católica vive una gran agitación y reza desde hace tiempo por esta visita. Se han formado varios comités para responder a los desafíos logísticos que supone albergar a un gran líder y celebrar todos los eventos previstos. Para la misa papal esperamos unas 300.000 personas. El Papa ama especialmente a los jóvenes y concluirá su visita con una misa especial para los jóvenes en la catedral de Yangon. También se reunirá con los monjes.

El gobierno dirigido por Daw Aung San Su Kyi recibió la noticia con mucha esperanza. Daw Aung San Su Kyi se encontró personalmente con el Papa en mayo y ha favorecido las relaciones diplomáticas. El gobierno nombró a personalidades competentes para encargarse de la logística y el protocolo, para recibir al Papa con todos los honores y facilitar su encuentro con los líderes y con la sociedad civil.

El Papa llega a un país de bendiciones y desafíos. Bendiciones porque después de seis décadas tiene un gobierno elegido democráticamente y más libertad de prensa. Daw Aung San Su Kyi ha conseguido juntar a todas las partes en conflicto en dos conferencias de paz. Pero también un país al que le cuesta alcanzar la paz con justicia. El conflicto entre grupos étnicos se cuece a fuego lento. El Papa se preocupa especialmente por los que sufren y ha dado voz a los sufrimientos de los musulmanes en el estado de Arakan. Este es su gran desafío tras el estallido del conflicto en las últimas semanas.

Pero en el aire se respira esperanza. La visita del Papa es una peregrinación por la paz. En su carta de invitación, la presidenta escribió que la visita traerá paz y armonía al país. Toda la población cree que la presencia sanadora del Santo Padre puede llevar a una nueva era de paz y reconciliación.

Es un momento de gracia para la Iglesia y para la nación. El Papa Francisco ha vencido en millones de corazones gracias a su amor y a su sencillez en tantos rincones de la tierra. Cuenta con el amor de mucha gente; en cada casa cristiana, cada niño, cada joven, cada padre espera con gozo y felicidad la llegada del mensajero de Dios en la tierra.

*Arzobispo de Yangon, Myanmar

Oasis

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 1
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 0
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1