Lenguaje y realidad, en conflicto al hablar del aborto

España · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
6 marzo 2009
Al escuchar las argumentaciones de la ministra de Igualdad y de su grupo de expertos en la presentación de las conclusiones sobre el aborto libre, o al leer el artículo de Bibiana Aído de este viernes en El País, observamos cómo se distorsiona el lenguaje para edulcorar el mensaje del aborto ante la opinión pública. El objetivo, desfigurar la realidad sobre la que se actúa.

No descubrimos nada nuevo al advertir cómo desde la política se pervierte el lenguaje. Lo vemos todos los días en las intervenciones de los dirigentes de todos los partidos. Recordamos la insistencia por parte del Ejecutivo de evitar el sustantivo crisis al referirse a la situación económica antes de las elecciones generales. Estancamiento, desaceleración, parón en la economía, hace poco más de un año términos que se multiplicaban conforme se acercaba el 9 de marzo.

Es más significativa la perversión de la lengua cuando se abordan temas que afectan a algo tan consustancial al hombre como es su propia vida. Tanto el aborto como la eutanasia son sus ejemplos más significativos. Al primero se designa ahora como IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). A la segunda se la llama muerte digna.

La comparecencia de Aído para presentar las conclusiones de sus expertos fue este jueves un escaparate perfecto de la manipulación lingüística a la que nos referimos. "No se pueden seguir criterios fundamentalistas al regular el aborto", fueron las primeras palabras de la ministra para desautorizar las críticas. Hay aborto libre hasta las 14 semanas a partir de los 16 años sin necesidad de autorización de padres o tutores. Hasta las 22 semanas si hay peligro para la embarazada o el feto presenta anomalías. ¿Y a partir de la semana 22? Ya no le llamamos aborto. A partir de ahora pasa a convertirse en un parto inducido en el entorno de la medicina perinatal. No debe haber límites al aborto ante un feto no viable, otro nuevo eufemismo.

El mensaje sobre las bondades del aborto le funcionará mejor al Gobierno cuanto más capaz sea de alterar la percepción del drama que supone. Decía Hannah Arendt que la propaganda -en su caso la totalitaria- atenta de forma vergonzosa contra el sentido común sólo donde el sentido común ha perdido su validez. La fuerza de la ideología, sostiene la autora, reside en la capacidad de aislar del mundo real. La alteración del lenguaje es el primer paso para ese aislamiento, una separación que sólo una compañía que ame y afirme la vida puede romper.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1