La sola ley no salva

España · P.D.
Me gusta 276
6 septiembre 2017
El Parlamento de Cataluña ha aprobado la ley del referéndum, una norma a todas luces contraria a derecho. La decisión del independentismo catalán es un buen ejemplo de una mala política: la que pretende dar primacía al espacio sobre el tiempo, la que quiere resolver de forma inmediata un conflicto sin utilizar el diálogo ni el respeto al marco constitucional. La ley, cuando es contraria a la Constitución, no salva y se convierte en una forma de violencia. Hay un porcentaje importante de catalanes que quieren la independencia pero este no es, seguro, el modo de darles respuesta. Lo que hizo ayer el Parlamento de Cataluña es un caricatura de la peor democracia liberal: utilizar una mayoría de diputados, que no de votos, contra una amplia minoría de votos, mayoría de escaños, para imponerse en contra de lo dictado por el Tribunal Constitucional. Si algún día llega la independencia a Cataluña tendrá que ser por otros cauces.

El Parlamento de Cataluña ha aprobado la ley del referéndum, una norma a todas luces contraria a derecho. La decisión del independentismo catalán es un buen ejemplo de una mala política: la que pretende dar primacía al espacio sobre el tiempo, la que quiere resolver de forma inmediata un conflicto sin utilizar el diálogo ni el respeto al marco constitucional. La ley, cuando es contraria a la Constitución, no salva y se convierte en una forma de violencia. Hay un porcentaje importante de catalanes que quieren la independencia pero este no es, seguro, el modo de darles respuesta. Lo que hizo ayer el Parlamento de Cataluña es un caricatura de la peor democracia liberal: utilizar una mayoría de diputados, que no de votos, contra una amplia minoría de votos, mayoría de escaños, para imponerse en contra de lo dictado por el Tribunal Constitucional. Si algún día llega la independencia a Cataluña tendrá que ser por otros cauces.

La ley que ahora el Gobierno debe hacer cumplir, no obstante, tampoco salva. La democracia se basa en el cumplimiento de la ley pero también en un proceso deliberativo constante a través de los canales parlamentarios y de canales informales en el que los sujetos públicos se narran, concuerdan y redefinen continuamente el proyecto común. La nación es algo vivo que, ante nuevas circunstancias, renueva sus vínculos esenciales. Esa renovación es tarea de todos, pero en este momento difícil es tarea especialmente del Gobierno.

El diálogo, rechazado por unos, debe ser el arma de quien tiene la ley de su lado. Diálogo con los partidos constitucionalistas, diálogo con los independentistas que no quieren saltarse la ley, diálogo con todos. Las palabras de Francisco, tras la recogida del Premio Carlomagno, son un programa, también en estas circunstancias: “Si hay una palabra que tenemos que repetir hasta cansarnos es ésta: diálogo. Estamos invitados a promover una cultura del diálogo, tratando por todos los medios de crear instancias para que esto sea posible y nos permita reconstruir el tejido social. La cultura del diálogo implica un auténtico aprendizaje, una ascesis que nos permita reconocer al otro como un interlocutor válido; la búsqueda de consensos y acuerdos, pero sin separarla de la preocupación por una sociedad justa, memoriosa y sin exclusiones”.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1