Borghesi: ´Las lágrimas de Scalfari valen más que 30 tratados de teología´. El periodista responde

Mundo · Paolo Vites
Me gusta 603
25 julio 2017
Toma y daca entre el filósofo Massimo Borghesi y el fundador del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari. Un toma y daca de alto nivel, como solo las mentes libres y abiertas al diálogo pueden hacer. Hace unos días Borghesi publicó un artículo en La Stampa donde analizaba el nuevo encuentro-entrevista entre el Papa Francisco y el periodista, que como ya sucedió en ocasiones anteriores parecidas, había suscitado cierto malestar en algunos ámbitos católicos. Borghesi subrayó la sorprendente amistad que une a dos personas aparentemente tan distintas, un hombre de izquierda y un pontífice. A Borghesi le había llamado la atención la conmoción de Scalfari delante de Francisco: “Sus lágrimas valen más que 30 tratados de teología”.

Toma y daca entre el filósofo Massimo Borghesi y el fundador del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari. Un toma y daca de alto nivel, como solo las mentes libres y abiertas al diálogo pueden hacer. Hace unos días Borghesi publicó un artículo en La Stampa donde analizaba el nuevo encuentro-entrevista entre el Papa Francisco y el periodista, que como ya sucedió en ocasiones anteriores parecidas, había suscitado cierto malestar en algunos ámbitos católicos. Borghesi subrayó la sorprendente amistad que une a dos personas aparentemente tan distintas, un hombre de izquierda y un pontífice. A Borghesi le había llamado la atención la conmoción de Scalfari delante de Francisco: “Sus lágrimas valen más que 30 tratados de teología”.

De modo que Scalfari respondió a Borghesi con un largo artículo en La Repubblica, titulado “Mi amistad con Francisco, la conciencia del yo y las falsas preocupaciones del alma”. En su escrito, el exdirector de La Repubblica reconoce la apertura del filósofo, citando la última parte de su artículo, donde Borghesi dice que esta amistad entre ambos es “un reconocimiento peligrosos. Tanto a los ojos de los laicos integristas como de los antipapa más firmes, así como de laicos ‘ortodoxos’ y de la ideología. (…) Más allá de estas oposiciones, aliadas en su lucha, se sitúa el espacio del encuentro entre un pontífice y un intelectual laico a quien le preocupa, a pesar de todo, el misterio de la vida”.

Scalfari afirma no sentirse “preocupado” pero reconoce que desde hace tiempo “la vida de nuestra especie, a diferencia de los demás seres vivientes vegetales o animales, está dominada por la existencia del yo. Nosotros somos y estamos dominados por la conciencia de nuestro yo, que se duplica: el yo que actúa y vive, y el yo que lo guía desde fuera y lo juzga. El yo humano es doble, en el sentido de que mientras vive, habla, lucha, se resigna, está alegre, insatisfecho, desesperado, triste, ama, odia, tiene valor, tiene miedo, y entretanto se mira desde fuera y se juzga. A menudo este juicio es negativo y no siempre pero muchas veces es justo, sin embargo en el trasfondo de cada uno de nosotros está este verse desde fuera mientras se actúa y se vive”.

Scalfari recuerda que hace veinte años escribió un libro titulado “Encuentro con Yo”, donde el protagonista es Odiseo, “el héroe moderno que suplanta conscientemente al yo (…) Soy consciente de que toda nuestra actividad, desde la más banal a la más significativa, está dominada por el yo aunque no siempre lo sepamos ni nos demos cuenta. Normalmente, las multitudes ni siquiera saben que el problema del yo existe. Siguen sus instintos, sus pulsiones, su timidez, su miedo o su coraje y su audacia, pero esto ya lo he dicho, lo que más escapa de ellos es la profunda diversidad de las variadas formas de la naturaleza humana”, añade.

Cita Scalfari a sus poetas preferidos (Rainer Maria Rilke, John Keats, Edgar Allan Poe, Aleksandr Blok, Dante, Leopardi). “En su diversidad entre unos y otros, su capacidad para expresar el alma, dejarse guiar por ella, tener el corazón y la mente dominados por el yo es igualmente moderna”. Para concluir que lejos de sentirse un genio, es una persona cualquiera que ha tenido una vida larga y rica y que ahora puede presumir de la amistad con el Papa Francisco, “sin duda no por ser Papa sino por el hombre excepcional que es”.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1