Cataluña: la hora de los fantasmas

España · Francisco Pou
Me gusta 546
18 julio 2017
La verdad es que no quedan muchas cosas por decir. Millones de tuits, memes, columnas de opinión, whatsaps, debates, firmas, apoyos, pancartas y zascas han corrido ya. El proceso de los independentistas para Cataluña sigue copando primeras páginas de unos periódicos que cada vez venden menos ejemplares. Y cada vez, cansados todos, interesa menos. Las razones en un sentido u otro, muy pocas, ya se han dicho. De todos los colores. Desde sesudas defensas de la ley y la Constitución, hasta contabilidades macro para todos los gustos.

La verdad es que no quedan muchas cosas por decir. Millones de tuits, memes, columnas de opinión, whatsaps, debates, firmas, apoyos, pancartas y zascas han corrido ya. El proceso de los independentistas para Cataluña sigue copando primeras páginas de unos periódicos que cada vez venden menos ejemplares. Y cada vez, cansados todos, interesa menos. Las razones en un sentido u otro, muy pocas, ya se han dicho. De todos los colores. Desde sesudas defensas de la ley y la Constitución, hasta contabilidades macro para todos los gustos.

He tenido ocasión de compartir estos días impresiones con gobierno y con govern con parte de los protagonistas de ese llamado “choque de trenes” que viene el 1 de octubre, ese pretendido referéndum que hoy por hoy, como en el caso de Venezuela, no sustenta ninguna ley. Entendiendo la ley como un terreno de verdad aceptado por todos. Para convivir. Pues bien, la impresión para todos es que lo que viene es inevitable: un impredecible guión que, con las razones agotadas, será violento.

Ante el inminente choque de “sin razones” el govern, de monocolor independentista, se ha reservado el control de la policía autonómica en su referéndum sustituyendo a su director por Pere Soler, calificado incluso por la prensa pro-govern con adjetivos como “exaltado” o “hiperventilado”.

Esa misma mañana la propaganda secesionista hacía aparecer en ciudades de toda Cataluña una enorme fotografía de Franco con un mensaje: “No votes, el 1 de octubre, No a la República”. Después de una larga etapa de repetitiva propaganda se está conjurando ya el miedo del pasado para huir a un pretendido futuro imaginado e impuesto. Es el momento de los exaltados, los “hiperventilados”; de esas locas historias que precipitan la Historia que desde el gobierno de Rajoy no se ha querido ver. A tiempo. Una táctica, la de la avestruz, que personalmente le ha podido salir bien para “resistir” él, pero que para la convivencia en Cataluña deja “la gran finale” fuera de control y en manos de quienes con por exaltación podemos llegar a volver a ver tiempos que dábamos ya por enterrados. Al final vence siempre el diálogo. Lo malo es que seguramente no hemos llegado al final.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 1
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2