Los valores de la Transición española, hoy

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 649
5 julio 2017
Los próximos días 13 y 14 de julio la Universidad Europea Miguel de Cervantes celebra la segunda edición del curso de verano “Los valores de la Transición española, hoy”, auspiciado por Miguel Ángel Quintana Paz, director del curso y uno de nuestros colaboradores habituales, Cayetana Álvarez de Toledo y Arcadi Espada.

Los próximos días 13 y 14 de julio la Universidad Europea Miguel de Cervantes celebra la segunda edición del curso de verano “Los valores de la Transición española, hoy”, auspiciado por Miguel Ángel Quintana Paz, director del curso y uno de nuestros colaboradores habituales, Cayetana Álvarez de Toledo y Arcadi Espada.

El curso trata de proseguir el debate acerca de si los valores que hicieron posible la Transición española a la democracia siguen siéndonos útiles a los españoles de hoy. Para ello contarán con la contribución de distintas personalidades del mundo de la política e intelectual española como Fernando Savater, Nicolás Redondo Terreros, Andrea Levy, Óscar Puente, Mikel Azurmendi… La clausura contará con una de las figuras principales de la Transición, Rodolfo Martín Villa, acompañado de la rectora de la UEMC, Imelda Rodríguez Escanciano. El evento tendrá lugar en la Casa Revilla, una vivienda nobiliaria medieval situada justo en el centro de Valladolid.

Algunas de las preguntas que se afrontarán en el curso serán: ¿fue la Transición un momento del que debemos sentirnos orgullosos los españoles, o es acertado el menosprecio que ha recibido en los últimos tiempos desde algunos ámbitos? ¿Podemos inspirarnos hoy en el espíritu de concordia que guio a los protagonistas de la Transición, o es un modo de hacer política ya caduco? ¿En qué aspectos concretos puede ayudar hoy a los españoles revivir los valores que animaron la Transición?

El espíritu de la Transición hizo posible que gentes con ideas diferentes construyeran juntos un marco en que esas diferencias se abordaran democráticamente: nuestro Estado de Derecho. Marco que, por más amenazas que hoy le asedien, sigue haciendo de nuestro país uno de los más prósperos, democráticos y libres del mundo.

Más información

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1