Lo que dicen los muertos de Londres

Mundo · P.D.
Me gusta 461
4 junio 2017
El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC este domingo por la mañana estaba sorprendentemente tranquilo, a pesar de lo sucedido en el Puente de Londres la noche anterior. Seis muertos, 50 heridos. El tercer ataque en menos de tres meses. El primero en el puente de Westminster (5 muertos), el segundo en Manchester (22 muertos), el tercero junto a la Torre de Londres. En vísperas de unas elecciones generales.

El locutor de la BBC se mantenía tranquilo, quizás era una consigna del Gobierno. Una consigna necesaria en un momento tan difícil. Y los invitados a los que entrevistaba insistían en que Londres es una ciudad con gran resistencia y que era necesario que siguiera con el modo de vida que le es propio para no dar la razón a los terroristas. Es un deseo que compartimos todos. Soportar el sufrimiento con dignidad, saber sufrir humanamente cuando la muerte y el dolor causado por la barbarie se han convertido en algo demasiado frecuente como para poderlo sobrellevarlo.

No, no era un cínico el locutor de la BBC ni tampoco lo eran sus invitados. Sus voces sonaban como una petición, como una oración. Demasiado dolor en poco tiempo como para olvidar, como para pensar que una barbarie tan grande pueda frenarse solo con soluciones políticas, policiales o militares (siempre necesarias). ¿Qué nos permitirá seguir con nuestro modo de vida? Desde luego no la inercia. Los muertos, que suplican una oración por el descanso de su alma, indican con discreción la necesidad de recuperar las razones, olvidadas, para seguir con nuestro modo de vivir, con nuestro modo de morir. Los muertos de Londres susurran, al despedirse, que necesitamos una Razón, una vibración, una mano cercana y poderosa para poder seguir paseando en las noches de primavera junto al río (de la vida).

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1