Conversaciones sobre la belleza con Antonio López

España · PaginasDigital
Me gusta 1.395
23 abril 2017
El pintor español Antonio López ha acudido a EncuentroMadrid para conversar sobre su obra y la belleza del arte con Rosa Hinojosa, profesora del Colegio Internacional JH Newman, patrocinador de este acto.

El pintor español Antonio López ha acudido a EncuentroMadrid para conversar sobre su obra y la belleza del arte con Rosa Hinojosa, profesora del Colegio Internacional JH Newman, patrocinador de este acto.

El encuentro ha comenzado con la interpretación de la canción Ramito de mejorana, que tanto gusta al pintor nacido en Tomelloso. López se formó en la Escuela de San Fernando, en Madrid, y ganó entre muchos otros premios el Príncipe de Asturias en 1985. Miguel Delibes lo describía así: “¿Qué admirar más en Antonio, su persona o su obra? Su bondad, la modestia machadiana de su aliño indumentario, su humildad creadora, su absorbente profesionalidad, el afán de apartarse, de desplazar sobre otros su valía”.  

A partir de las preguntas de Rosa, el artista ha ido reflexionando sobre el arte en la actualidad, su relación con la vida cotidiana, con la sociedad, y el encaje de su obra en este contexto. Primero ha hablado del instinto y del arte como reflejo de la verdad. Su obra tiene dos puntos de partida: la realidad objetiva y los sueños, aunque actualmente la pintura atraviesa un momento de desorientación.

Ante la pregunta por la influencia positiva del arte en la sociedad, López ha sido rotundo: “Vamos hacia el precipicio, no tiene arreglo, al lado de los problemas del mundo el problema de la pintura no es nada”. Rosa le ha preguntado también por la evolución en su pintura. “¿Se ha aclarado su paleta?”. Según el pintor, su obra ha evolucionado con él. “Mi rostro no es el mismo que el de hace 50 años, por eso mi pintura no es la misma (…) pero mi interés por acercarme a algo interesante no ha cambiado”.

También se le ha preguntado por el arte compartido, el trabajo conjunto con otros. López ha expresado la dificultad actual del arte contemporáneo para ello. “Antes había un lenguaje común, el pintor no trabajaba solo, tenía su equipo”. Se ha referido además a la obra de su mujer, también pintora, María Moreno. “Cuando se tiene un alma bella, la obra sale bella”, ha dicho de ella.

Pero no solo ha hablado de belleza, ha puesto de ejemplo a Caravaggio como artista que también refleja la suciedad y el conflicto, y que son también reflejo de lo que sucede en el mundo. Aun así, defiende que “es un alivio delante de tanta mugre estar delante de algo que tiene valor. El arte es lo mejor que tiene el hombre”.  

Las dos últimas preguntas se las ha lanzado el público. La primera sobre el agotamiento del arte abstracto, ante lo que ha respondido que en España tenemos miedo de jugárnosla con el arte figurativo. Y la última con respecto al futuro. ¿Qué recomienda a un joven que se quiere dedicar al mundo artístico? Que se deje apoyar en el camino, también en el fracaso y ante las dificultades, que siempre llegan.

Noticias relacionadas

García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 0
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1