20 artistas contemporáneos muestran el significado ´heridos por la belleza´

España · PaginasDigital
Me gusta 1.343
23 abril 2017
Con el lema de esta edición de EncuentroMadrid como punto de partida, 20 artistas españoles, entre ellos arquitectos, músicos, poetas, escultores y pintores, han compartido una obra suya que refleja por qué ellos están “heridos por la belleza” junto con una breve explicación.

Con el lema de esta edición de EncuentroMadrid como punto de partida, 20 artistas españoles, entre ellos arquitectos, músicos, poetas, escultores y pintores, han compartido una obra suya que refleja por qué ellos están “heridos por la belleza” junto con una breve explicación.

20 artistas contemporáneos de distintas disciplinas, algunos ya consagrados y otros más jóvenes, se han unido en una exposición para responder a cuestiones como: “¿Tiene la belleza la facultad de despertar y avivar en nosotros el deseo de lo indecible, de recordarnos a dimensión inagotable de un destino de felicidad que inexorablemente perseguimos?¿Tiene la belleza la capacidad de herirnos para acrecentar en nosotros la nostalgia de lo verdadero,la sed de lo más íntimo y hondamente humano?”

En su búsqueda por definir la belleza, la mayoría están de acuerdo en que ésta se encuentra siempre de forma inesperada.”Un artista puede pedir la belleza, pero nunca puede planear hacerla. Ella surge, inesperadamente, hiriendo tanto al público como al propio artista”, explica el compositor Roberto Rondoni. Es lo que le sucedió al reconocido escultor Julio López durante la creación de la obra que presenta en la exposición (que describe como un regalo para él).

Esta belleza que aparece de forma inesperada se encuentra en las cosas cotidianas. El músico Pedro Alfaro cuenta acerca de su propia obra que “no es la comodidad lo que genera esa alegría, sino la visión de lo posible, lo que se construye cada día envuelto de torpezas, imprevistos, pequeñas y aparentes molestias…”. La arquitecto María José Aranguren está de acuerdo: “la belleza está en todas partes, también en lo pequeño, en lo cotidiano, en lo más humilde, en lo más sencillo, en lo más inesperado…sólo hay que aprender a verla”.

Pero estos artistas introducen también la herida que, paradójicamente, provoca esta belleza. “Es a la vez despojamiento y prensa de plenitud, salida de sí y recibimiento de lo otro. Herida sí, pero herida que no apena”, describe la poeta Carmen Palomo. La belleza es herida porque nos hace conscientes de nuestra pequeñez. “Es una constatación de mi poco valer, de mi inferioridad. Cuando aparece, nos derrota y deja arrasado el campo”. Es la experiencia de Julio Martínez Mesanza – también poeta -, que igualmente identifican el escultor Carlos Albert y la pintora Elena Martí Zaro. Es cierto, no obstante, que la belleza evoca a algo superior: “hay que dejarse herir por la belleza, sin ataduras, sin obstáculos, sin juicios, en total entrega: ¡abre tu corazón para encontrar esa Grandeza!”, nos invita a hacer María Tarruella, pintora y crítica de arte.

El último paso que dan los protagonistas de la exposición es que el arte les hace estar vivos. ”Nos hace percibir a un tiempo el dolor de la belleza y la belleza del dolor, nos hiere con herida gozosa, nos da ese manso golpe al corazón que nos dice: ¡Estás vivo!”, declara la poeta Beatriz Villacañas.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0