Mercosur llama a México

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 1.295
24 marzo 2017
Mientras se trabaja en los últimos detalles de una alianza entre Mercosur y la Unión Europea, los cuatro socios fundadores de Mercado Común del Sur reanudan las negociaciones con China y lanzan señales a México, afectado por las medidas proteccionistas del presidente Trump.

Mientras se trabaja en los últimos detalles de una alianza entre Mercosur y la Unión Europea, los cuatro socios fundadores de Mercado Común del Sur reanudan las negociaciones con China y lanzan señales a México, afectado por las medidas proteccionistas del presidente Trump.

El México en crisis, el México perjudicado en sus intereses comerciales por el nuevo curso político que inauguró Trump a marchas forzadas, el México cercano a una ruptura comercial con Estados Unidos en el Tratado para el Libre Comercio quizás está comprendiendo que tal vez miró demasiado al norte y descuidó sus lazos históricos y culturales con el sur. Por eso en Buenos Aires están esperando una delegación mexicana para discutir temas agrícolas.

La actividad que despliega la canciller argentina Susana Malcorra, presidenta pro tempore del Mercosur, apunta también a retomar las negociaciones con el gigante asiático tras una década o más de estancamiento. Las relaciones comerciales con China están frenadas desde 2004. Una negligencia que los cuatro países (Venezuela por el momento se encuentra suspendida) del bloque sudamericano ahora se proponen solucionar en su conjunto. “Estamos revisando los acuerdos que ya existían para ver lo que quedó en suspenso y retomar en ese punto las conversaciones con China”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Mauricio Macri.

Un estudio de las Naciones Unidas anticipa, con datos en la mano, que China superará a la Unión Europea como socio comercial de América Latina, colocando a la superpotencia asiática inmediatamente después de los Estados Unidos. Es una tendencia que no se revertirá durante mucho tiempo, si resulta acertado un estudio de China Policy Review según el cual dentro de 15 años China superará también a Estados Unidos, que históricamente ha sido el socio privilegiado del continente americano.

Actualmente China ya es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú. Y el segundo país para las economías de México, Argentina y Chile. Y después de África, donde China ha realizado importantes inversiones en las últimas décadas, los dirigentes de Pekín consideran que América Latina con sus materias primas es la que puede dar mayor impulso al crecimiento económico en el futuro próximo.

Noticias relacionadas

Genocidio en Gaza y renovación de la OLP
Mundo · Claudio Fontana | 0
Hussein al-Sheikh ha sido nombrado como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida podría interpretarse como el preludio de la tan invocada sucesión de Abu Mazen. Mientras la situación en la franja de Gaza es humanitariamente insostenible....
13 mayo 2025 | Me gusta 0
León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2