El País también se encuentra con Francisco

Mundo · P.D.
Me gusta 1.742
26 enero 2017
Ha sido mucho más que una entrevista en portada a cinco columnas y un editorial. Si no fuera una exageración se podría decir que lo de El País, periódico emblema del mundo laico español, ha sido un auténtico encuentro con el Papa Francisco. Después de la entrevista de apertura del pasado domingo, el periódico de Prisa, en un editorial del martes, destacaba que Francisco “no busca enfrentamientos, sino la forja de consensos”. Para concluir que “tanto si el que atiende los mensajes del Papa se sitúa en un marco confesional como si no, siempre resulta muy interesante escucharle”. Francisco ha conseguido derribar un muro, o al menos ha conseguido una buena apertura entre dos mundos que en España están separados desde hace mucho tiempo: el mundo católico y el mundo que el propio periódico denomina “confesional”.

Ha sido mucho más que una entrevista en portada a cinco columnas y un editorial. Si no fuera una exageración se podría decir que lo de El País, periódico emblema del mundo laico español, ha sido un auténtico encuentro con el Papa Francisco. Después de la entrevista de apertura del pasado domingo, el periódico de Prisa, en un editorial del martes, destacaba que Francisco “no busca enfrentamientos, sino la forja de consensos”. Para concluir que “tanto si el que atiende los mensajes del Papa se sitúa en un marco confesional como si no, siempre resulta muy interesante escucharle”. Francisco ha conseguido derribar un muro, o al menos ha conseguido una buena apertura entre dos mundos que en España están separados desde hace mucho tiempo: el mundo católico y el mundo que el propio periódico denomina “confesional”.

Las preguntas que el director y el corresponsal de Roma le hicieron mostraban que existía “un (real) interés por escucharle”. Las observaciones de Francisco sobre la búsqueda de un salvador en tiempos de crisis, sobre el drama de la inmigración o el reto de la comunicación digital fueron ocasión de un diálogo auténtico.

¿Cómo ha abierto este espacio Francisco? La respuesta a esta pregunta tiene muchas connotaciones para una presencia cristiana en España que, a menudo, se ha dejado llevar por las inercias. Desde luego ha habido inteligencia en Francisco al superar el síndrome del hijo mayor de la parábola del hijo pródigo. Su búsqueda de las periferias, también en el periodismo, ha dado resultados. Como ha dado fruto su voluntad decidida de superar las “ideologías que te impiden tocar la realidad”, también la ideología de la verdad. Hay un par de pasajes de la entrevista en los que el corazón de la experiencia del Papa sale a la luz con especial fuerza. Cuando asegura que “el cristianismo es concreto o no es cristianismo”. Y cuando describe el estupor del hotelero de la parábola del buen samaritano. Ese estupor es el que genera a un cristiano, a un cristiano como el Papa. Una presencia basada en ese estupor es la que abate los muros. Conviene seguir el método Francisco.

Noticias relacionadas

¿Por qué maté a Charlie Kirk?
Mundo · C. M. | 0
La semana pasada ha sido asesinado Charlie Kirk, activista político conservador, casado con dos hijos. Su caso como el de tantos otros es reflejo de crímenes de odio que suponen una lacra en su país....
15 septiembre 2025 | Me gusta 0
¿Inmortalidad o eternidad?
Mundo · C. M. | 2
Un micrófono abierto desveló que Putin y Xi Jinping hablaron sobre la inmortalidad. En el fondo, lo que queremos es otra cosa, otra vida....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
En la nada no hay nada
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La intervención de Giorgia Meloni en el Meeting de Rímini, ha estado marcada por un rechazo a la modernidad y un nacionalismo populista como respuesta a una supuesta agresión externa a la identidad cultural....
4 septiembre 2025 | Me gusta 5