Refugiados. La problemática de los países de origen

España · PaginasDigital
Me gusta 174
23 enero 2017
El fenómeno de los millones de refugiados que, en los últimos 3 años, están llegando a Europa es un drama que está desafiándonos hoy todavía, y que urge una respuesta por parte de las instituciones públicas –nacionales y comunitarias– y, sobre todo, por parte de la sociedad civil. Por ello, la Asociación Principios ha querido asumirlo como uno de sus retos con un enfoque global que tuviese en cuenta la problemática de los inmigrantes y refugiados en los países de acogida y, asimismo, en los países de origen.

El fenómeno de los millones de refugiados que, en los últimos 3 años, están llegando a Europa es un drama que está desafiándonos hoy todavía, y que urge una respuesta por parte de las instituciones públicas –nacionales y comunitarias– y, sobre todo, por parte de la sociedad civil. Por ello, la Asociación Principios ha querido asumirlo como uno de sus retos con un enfoque global que tuviese en cuenta la problemática de los inmigrantes y refugiados en los países de acogida y, asimismo, en los países de origen.

El año pasado ya tuvo la oportunidad de abordar esta problemática desde la perspectiva de los países de origen. Por eso Principios ha organizado, en colaboración conjunta con la Sociedad Global de Amigos del País, la segunda “Reunión de estudio sobre Refugiados”, una mesa redonda que continúa con la labor comenzada en su primera reunión de estudio, dedicada a “La problemática en los países receptores”.

Esta mesa de estudio pretende abordar un enfoque más global, recogiendo tanto la experiencia con los refugiados en el terreno como una visión geopolítica acerca de esta realidad global. Por ello, y como en ocasiones anteriores, el evento está abierto a todas las personas interesadas en la cuestión, y contará con los siguientes ponentes:

• Moderador: Fernando de Haro (@FernandodeHaro). Director de “Así son las mañanas” del fin de semana de Cope.

• Cristina Gortázar (@cristinagortaz1). Profesora Ordinaria de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales y Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas (UPCO).

• María Fuentenebro (@Maria_FA). Experta en Ayuda Humanitaria.

• Irene López Alonso (@IreneLópezAl). Graduada en Relaciones Internacionales, máster en Derechos Humanos.

La Reunión de estudio tendrá lugar el jueves 26 de enero de 19.30 a 21.00 horas en el Colegio Mayor Juan XXIII Roncalli, calle Ramiro de Maeztu 3, Madrid.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2