Cataluña: más revolución, menos independencia

España · Francisco Pou
Me gusta 113
28 junio 2016
Las elecciones generales en Cataluña han supuesto una buena radiografía para leer tendencias. En primer lugar, la abstención, un record histórico que demuestra desafección en un momento en el que parecía que “la cuestión soberanista” iba a convocar más que nunca. La movilización de un tórrido domingo playero pudo más.

Las elecciones generales en Cataluña han supuesto una buena radiografía para leer tendencias. En primer lugar, la abstención, un record histórico que demuestra desafección en un momento en el que parecía que “la cuestión soberanista” iba a convocar más que nunca. La movilización de un tórrido domingo playero pudo más.

En segundo lugar; el soberanismo empieza a estancarse y menguar, y a convertirse en una pieza en manos de la “nueva” izquierda añeja. Ahí lo tienen. Resulta que la CUP (comunistas independentistas) no se presentaba. Interesante, porque los votantes se diluyeron entre Esquerra Republicana, con pedigrí separatista, y En Comú Podem (la alianza de Podemos en Cataluña), izquierda radical y comunistas. Resulta también que Convergencia, CDC, se presentaba tras una difícil trayectoria de perdedor; “engañado” en el pacto de gobierno había perdido la Generalitat de Cataluña y el prestigio.

¿Qué ha ocurrido? Pues que la suma en Cataluña de los votos “soberanistas”, esto es, Esquerra y Convergencia, no llegan a 1,2 millones de votos, mientras que la suma de los votos a partidos “constitucionalistas” (PSC, PPC y Ciutadans), con 1,4 millones de votos, dejan el protagonismo de “la cuestión” en manos de la izquierda radical (690.000 votos), ganadora de las elecciones o, mejor, la opción más votada.

Ciertamente el peso del voto local-rural (el votante de un pequeño pueblo puede tener hasta siete veces más fuerza que el de la gran ciudad) está cambiando y ha conseguido “aguantar” a una Convergencia que queda sin embargo (impensable hace poco) por detrás del PP. La Cataluña rural se ha volcado, sobre todo, en el nacionalismo con Esquerra. La tradición. Mientras en las grandes ciudades, Podemos triunfa claramente.

¿Qué traerían hoy unas posibles elecciones catalanas? ¿Qué se cocina en la política? Según la “radiografía” del pasado 26 de junio, la ideología pasa por la izquierda al nacionalismo en una Cataluña dividida en dos que está más por la revolución que por la independencia.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1