Renzi y la salida del Reino Unido de la Unión Europea

España · PaginasDigital
Me gusta 1.743
24 junio 2016
Para la historia del largo mandato de Matteo Renzi quedará el hecho de haber vivido la salida, como Primer Ministro italiano, del Reino Unido de la Unión Europea, un hito histórico en el proceso de integración europea para un país que, sin tener la categoría de ´nación fundadora´ (lo que en cambio sí es Italia, que ya se integró en la CECA en 1951), llevaba más de cuatro décadas perteneciendo a lo que primero se conoció como la Comunidad Económica Europea (CEE) y, a partir de 1992 (Tratado de Maastricht), Unión Europea (UE). En efecto, el Reino Unido, por un estrecho margen (prácticamente un 52% a favor de la salida o ´brexit´ frente a un 48% partidario de la permanencia o ´bremain´), ha decidido este 23 de junio marcharse de la Unión Europea, a pesar de que solo unos meses antes había negociado unas condiciones muy ventajosas para la permanencia. Como era de esperar, Matteo Renzi, que tiempo atrás había afirmado que no sería ninguna ´tragedia´ que el Reino Unido abandonara la UE, se reunió con su gabinete de crisis y allí se reafirmó en su europeísmo al tiempo que consideraba necesario hacer autocrítica para poder entender por qué se había ido el Reino Unido en este momento crucial de la Unión Europea.

En efecto, Matteo Renzi lamentó el resultado del ´brexit´ (salida del Reino Unido del bloque comunitario), al tiempo que defendió que ´Europa es el futuro´ y abogó por la construcción de una Unión europea (UE) ´más humana y más justa´. Y añadió: ´Europa es nuestra casa, es nuestro futuro´.

En ese sentido, las palabras de Renzi vinieron antecedidas de una reunión de urgencia de su Gobierno para valorar las consecuencias de que Reino Unido haya decidido abandonar la UE. Un encuentro en el que, además de Renzi, participaron el Ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan; el de Asuntos Exteriores, Paolo Gentilone; y el de Desarrollo Económico, Carlo Calenda. En relación con ello, Calenda criticó la decisión británica y afirmó: ´Nos encontramos frente a un momento difícil para Europa. A pesar de que habrá que negociar las consecuencias de esta decisión, no podemos eludir las dificultades del momento´.

También opinó sobre lo sucedido la presidenta de la Cámara de los Diputados, Laura Boldrini, que no pertenece al partido de Renzi pero que como presidenta de la cámara baja es una de las voces más autorizadas de la política italiana. Así, Boldrini afirmó ´sentir´ la salida del Reino Unido de la UE, y aseguró que ´ahora se abre un largo y complejo periodo de negociaciones para definir la modalidad´ de abandono británico. Además, consideró que la victoria de los que apoyaban dejar de ser país miembro de la UE es ´la demostración de los éxitos de quienes han fomentado un europeísmo del miedo e incoherente en estos años, junto con los desastrosos efectos de la política de austeridad´. Y concluyó con estas palabras ´El referendo británico puede ser todavía una oportunidad para relanzar la construcción europea´, haciendo así que la UE esté ´políticamente unida y más fuerte´.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0