ENCUENTROMADRID

Ramón Jáuregui: ´El relato europeo ha perdido emoción. Necesitamos uno nuevo´

España · PaginasDigital
Me gusta 1.360
10 abril 2016
Dos políticos de larga trayectoria española y europea, el socialista Ramón Jáuregui y el popular Eugenio Nasarre, han descrito en EncuentroMadrid la encrucijada en que se encuentra Europa y las ´nobles razones´ que existen para construir juntos un nuevo relato que vuelva a despertar el interés de la sociedad por Europa.

Dos políticos de larga trayectoria española y europea, el socialista Ramón Jáuregui y el popular Eugenio Nasarre, han descrito en EncuentroMadrid la encrucijada en que se encuentra Europa y las ´nobles razones´ que existen para construir juntos un nuevo relato que vuelva a despertar el interés de la sociedad por Europa.

Ramón Jáuregui, diputado en el Parlamento Europeo, ha descrito algunos de los graves retos que afronta Europa en este momento: ´La enfermedad más grave es el rebrote del nacionalismo. Europa no se puede hacer si no se cede soberanía, y hay muchas resistencias a nivel local, estatal y también populista. A eso se suma la dificultad de gestionar un grupo de 28 y el brexit. Si Reino Unido se va, se abre una puerta por la que podrían salir otros. Nos amputarían un pie´. Sobre el problema de los refugiados, la gestión europea de este problema ha hecho que ´ya no seamos ejemplo de nada´.

El Presidente del Movimiento Europeo, Eugenio Nasarre, ha destacado la importancia de trabajar desde Europa en la reconstrucción de ese nuevo relato común necesario; empezando por identificar y aclarar varias trampas: ´Yo no identificaría tecnocracia con Bruselas. Eso es un mantra que nos han vendido los euroescépticos y está funcionando´.

Nasarre invita a crear alianzas a imitación de la Europa de los padres fundadores: ´Los viejos enemigos de Europa vuelven a aflorar: los nacionalismos y los enemigos de la democracia. Las tres fuerzas que construyeron Europa (democristianos, socialdemócratas y liberales) deben unirse para identificar al adversario y trabajar juntos en una alianza o propuesta común´.

Jáuregui, por su parte, ha insistido en el pragmatismo como medida necesaria: ´Los propios padres fundadores mostraron un gran pragmatismo en su apuesta por la reconciliación. Era una reconciliación pragmática´. ´Ahora debemos ser conscientes de los riesgos que corremos con nuestros errores. Por ejemplo, si no acogemos a los jóvenes que huyen de las guerras de Oriente, ¿quién lo hará? ¿Qué motivos tendrán para no enrolarse en una guerra contra nosotros?´.

Jáuregui ha destacado los positivos resultados de programas como Erasmus o la propuesta del gobierno italiano de un servicio civil europeo: ´Todo eso hace Europa. Y es lo que necesitamos: un nuevo demos´. De ahí la necesidad, según Nasarre, de ´defender Europa en los ámbitos en que estamos. Se ha convertido en una causa noble por la que merece la pena dar batalla. Hay mucho en juego´.

El moderador de la mesa, Andrés Contreras, consejero de Educación de la representación de España e la Unión Europea, ha destacado la novedad de ver en nuestro país a dos políticos de dos partidos que normalmente vemos discutir ´coincidiendo en las razones de estar juntos y construir juntos. Realmente la política es un bien necesario. No necesitamos menos política, sino más; pero política con mayúsculas´.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0