Entrevista a Tom Burns

`La partitocracia se resiste a desaparecer`

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 103
14 marzo 2016
El periodista Tom Burns valora en Páginas Digital la actualidad española. ´Es una situación muy incierta. Mientras siga Mariano Rajoy, y el inmovilismo puro y duro que representa, al frente del partido Popular, es imposible una amplia coalición entre quienes operan dentro de los parámetros de la Constitución. También lo es mientras siga Pedro Sánchez, con su querencia al Pacto del Tinell, liderando al PSOE. Ambos se han enrocado´.

Tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, ¿cómo valora la situación que se ha generado?

Es una situación muy incierta. Mientras siga Mariano Rajoy, y el inmovilismo puro y duro que representa, al frente del partido Popular, es imposible una amplia coalición entre quienes operan dentro de los parámetros de la Constitución. También lo es mientras siga Pedro Sánchez, con su querencia al Pacto del Tinell, liderando al PSOE. Ambos se han enrocado.

¿Cómo definiría el contexto político actual? ¿Se podría decir que estamos ante una segunda transición?

Es el bloqueo de una partidocracia que se resiste a desaparecer. Para que avance una segunda transición hay que tener claro hacia dónde se quiere ir. Lo urgente es regenerar la vida pública y se ha de poner fin a la endogamia y a la red clientelar de los aparatos políticos.

En una entrevista para este periódico el hispanista Stanley Payne hablaba de que en la transición “existe un deseo positivo” que hace posible la transición política. ¿Qué le parece esta afirmación? ¿Hemos perdido este “deseo positivo” definitivamente los españoles?

Tiene razón Payne y no creo que esté todo perdido. Pienso que los españoles desean un sistema político abierto que rinda cuentas limpiamente ante el electorado. La transición política ha de tener como metas una separación de poderes real y una ley electoral radicalmente distinta a la de las actuales listas cerradas y bloqueadas.

¿Por qué tantos jóvenes se dejan llevar por corrientes populistas? ¿Estamos ante un problema educativo?

Sin duda, a juzgar por el fracaso escolar, hay un problema educativo. Pero el populismo lo fomenta con esa letal combinación de brechas sociales y de falta de ejemplaridad en los estamentos políticos.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0