Cristianos sirios empiezan a volver a algunos barrios devastados en Homs

Mundo · Rodolfo Casadei
Me gusta 500
10 marzo 2016
Siria. Los yihadistas dejan la ciudad y los cristianos empiezan a volver. Estamos hablando de Homs, el principal escenario del enfrentamiento entre los terroristas islámicos y los leales a Assad, aparte de cuna de una de las comunidades cristianas orientales más antiguas del mundo, que en estos años ha cambiado radicalmente de aspecto, desfigurada por los ataques terroristas que no han cesado.

Siria. Los yihadistas dejan la ciudad y los cristianos empiezan a volver. Estamos hablando de Homs, el principal escenario del enfrentamiento entre los terroristas islámicos y los leales a Assad, aparte de cuna de una de las comunidades cristianas orientales más antiguas del mundo, que en estos años ha cambiado radicalmente de aspecto, desfigurada por los ataques terroristas que no han cesado.

En el barrio de Bustan al Diwan vivían 200.000 cristianos. Los yihadistas no son más, pero los continuos atentados obligaron a la mayoría de la población a permanecer alejados. A ambos lados de la calle principal del barrio, “no queda un edificio en pie” pero en la avenida transversal que conduce al santuario de Notre Dame de la Cynture “no dejan de trabajar entre los escombros para recomponer las casas”.

Los hermanos cristianos Aoun y Daoud están entre los casi dos mil cristianos que han regresado. “Nos refugiamos en Latakia en 2012, cuando los terroristas se retiraron volvimos para encontrarnos con nuestra casa saqueada y destruida”. También está volviendo a la vida el convento del padre Frans Van der Lugt, el jesuita que “vivió como un santo” y fue asesinado por los yihadistas en abril de 2014. Hoy su tumba, situada en la ciudad vieja de Homs, se ha convertido en un santuario, meta de peregrinación para los cristianos que regresan a la ciudad devastada. Entre ellos está Liliana, 20 años, que salió de Homs cuando tenía 17. Durante tres años ha vivido con dolor la lejanía de su ciudad, “como una persona que siente su alma totalmente dependiente de un lugar”.

El retorno de los cristianos de Homs se ha visto favorecido por el alto el fuego que comenzó el 27 de octubre y que, aunque con algunas violaciones, se va manteniendo. En las regiones del sur, controladas por las facciones rebeldes, la violencia se ha reducido casi completamente. En cambio en el norte, donde la presencia de los yihadistas de Al-Nusra es considerable, continúan los combates. Emile Hokayem, analista del International Institute for Strategic Studies, sostiene que la definición más adecuada para lo que está pasando es “reducción, no cese de las hostilidades”.

Si muchos rebeldes de la provincia de Idlib, en la frontera con Turquía, siguen siendo atacados es porque luchan junto a los terroristas de Al-Qaeda. La oposición rebelde siempre ha mostrado su descontento con la tregua y su enfado con Estados Unidos, al ver alejarse la posibilidad de la deposición de Assad, pero al menos espera que la interrupción de las hostilidades lleve a un acuerdo entre las partes implicadas en las negociaciones de Ginebra.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0