Renzi mantiene su desafío a las instituciones europeas

España · PaginasDigital
Me gusta 1.756
25 febrero 2016
Dos meses después de aquella acalorada discusión con Angela Merkel con motivo del último Consejo Europeo del año 2015, Matteo Renzi se sigue mostrando desafiante con las autoridades europeas. Es más, ha pasado ya directamente de las palabras a los hechos: por boca de su Ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, ha elaborado un documento en el que carga con dureza contra la ´insuficiente´ respuesta de la Unión Europea a la sucesión de crisis que se cruzan por su camino, desde la económica y financiera hasta la migratoria. Y, ante el nuevo arreón de la Gran Recesión, pide en todos esos casos una receta parecida: flexibilidad en la aplicación de las reglas y mutualización de los riesgos. Debemos recordar que en su momento el Gobierno alemán, que ya estaba presidido por Merkel, rechazó los eurobonos para paliar la crisis financiera, pero su actitud ha sido muy diferente en el caso de la crisis de los refugiados, que está desgastando, y mucho, el liderazgo de Merkel. Así que el Primer Ministro decidió lanzar su propia advertencia, con las siguientes palabras: ´La UE no funciona. O Europa cambia o corremos el riesgo de desperdiciar el mayor proyecto de construcción de una institución política´. Italia reivindica, una vez más, su condición de ´país fundador´, tras años callada por su grave crisis política e institucional.

El Gobierno italian considera ´imprescindible´ una policía europea de fronteras (tema que, por cierto, ya está en marcha tras una iniciativa de la Comisión Europea) y que la manera de luchar contra el auténtico aluvión de refugiados es por medio de la emisión de eurobonos. Padoan lo justifica de la siguiente manera: ´la crisis de los refugiados es sistémica y necesita una respuesta europea (…) La policía europea y la gestión común de fronteras justifican el recurso a la mutualización de fondos, a través de un mecanismo como los eurobonos´. 

Al argumento de Padoan se añade la opinión personal del Primer Ministro transalpino, quien ´invita´ a la eurozona a compartir riesgos también en la gestión de la crisis económica. A su juicio, la Comisión Europea ha dado una respuesta equivocada a la crisis iniciada en el año 2008. En un estilo más que franco y abierto, rayando en lo descarnado, Renzi afirma que que el escaso crecimiento del PIB de su país (menos de un punto en 2015) se debe a lo que él llama ´la cura de caballo´ que han supuesto los ajustes.

De ahí que reclame inversiones y una política fiscal más favorable al crecimiento, punto en el que, por cierto, coindice con el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), el también italiano Mario Draghi. En su ataque frontal, Renzi arremete muy particularmente contra los países que acumulan importantes superávits comerciales, como Alemania y Holanda, y reclama ´más simetría en el ajuste´, al considerar que los países del sur de Europa han hecho un auténtico ´sobreesfuerzo´ y que es el momento de cambiar las reglas del juego para que ese sobreesfuerzo no acabe degenerando en la llegada de los populismos al poder. De paso, realiza dos peticiones concretas: flexibilidad en la aplicación de las reglas fiscales, y suavidad en la aplicación de la directiva de resolución bancaria, que obliga a imponer quitas si hay ayudas públicas al sistema financiero.

Y es que Renzi considera que, si hay que inyectar dinero público a la banca, lo mejor es evitar las quitas a la manera de lo que sucedió con alguna entidad financiera española con el fin de sortear un nuevo capítulo de la crisis financiera en la eurozona. Lo hace aprovechando que las reglas permiten excepciones, siempre que haya ´riesgos sistémicos´. En ese sentido, italianos y alemanes coinciden en que ese puede ser un escenario probable si la crisis sigue ahí durante mucho tiempo. Y no debe olvidarse que, si bien muchos bancos italianos se encuentran bajo la lupa de los mercados financieros, también dos entidades financieras alemanas de la envergadura del Deutsche Bank y del Commerzbank se encuentran en la misma situación.

 

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2