La reforma del Senado sigue adelante

España · PaginasDigital
Me gusta 1.887
6 octubre 2015
Aunque se trata todavía de un camino con mucho por recorrer y no pocos obstáculos por el camino, la reforma del Senado (el célebre ´decreto Boschi´, llamado así en honor de la Ministra de Reformas Constitucionales, María Elena Boschi), sigue adelante. Esta semana pasada se consiguió la aprobación del artículo 1 (acerca de las funciones del Senado) de dicho decreto, y además Renzi consiguió evitar una votación secreta que permitiera a los ´francontiradores´ (parlamentarios que votan en contra de la disciplina de partido) jugársela al Primer Ministro italiano. Pero todavía pueden suceder muchas cosas, y el asunto estará, como siempre, en la manera en que actúe el llamado sector ´crítico´ del Partido Democrático (PD).

Y es que hay muchos intereses en juego. El primero, que la aprobación del Senado lleve a unas elecciones anticipadas y que ello precipite el final político de muchos senadores que tienen, en esta Italia todavía en crisis, una posición más que privilegiada: si por ellos fuera, agotarían la legislatura, para lo cual quedan todavía casi dos años y medio, y por ello harán todo lo posible por retrasar unas más que probables elecciones anticipadas.

El segundo problema es que ello confirmaría de manera definitiva el estrellato político de Matteo Renzi, que en un solo dos años al frente del gobierno lograría toda una reforma constitucional que sus antecesores fueron incapaces de lograr en los años ochenta y noventa. Y ya saben todos que Renzi dijo desde el primer momento que era intención suya mandar al ´desguace´ (por eso se le conoce popularmente como ´il rottamatore´) a toda la vieja clase política italiana. Eso supondría el final de la carrera política no solo de Bersani, sino también de Grillo (cada vez más cuestionado dentro de su partido) y de Silvio Berlusconi, a quien los votos de su partido y el seguir dirigiendo con mano férrea Forza Italia es lo único que le protege de la acción de la justicia, teniendo aún que afrontar numerosos juicios. En ese sentido, de los cuatro candidatos de las elecciones de febrero de 2013, el único que tiene asegurado su puesto como parlamentario es Mario Monti, que es senador vitalicio al haber sido Primer Ministro entre noviembre de 2011 y abril de 2013.

Y aún queda un tercer problema, que es una cuestión que está planteada aunque no haya nada definitivo al respecto: acabar con el ´status´ especial que, por la Constitución de 1947, tienen cinco regiones italianas, entre ellas el valle de Aosta, Sicilia o Cerdeña. La autonomía de que disponen sus actuales gobiernos les ha permitido funcionar al margen de las políticas nacionales, llegando a acumular en algunos casos importantes cantidades de deuda que ahora el Gobierno italiano tiene que recortar como sea para cumplir con los objetivos de déficit que le marca la Unión Europea. De todas maneras, los partidos regionalistas y autonomistas nunca han apoyado a Renzi, quien quiere un modelo lo más centralizado posible para poder agilizar cuanto antes la acción política.

Como decimos, de momento todo va sobre ruedas para el Gobierno de Renzi. Pero ya se sabe que en la política italiana todo es posible y que no son pocos los enemigos que tiene el Primer Ministro italiano. Parece que ha conseguido salvar el principal escollo en las negociaciones con su partido, que era el artículo 2 (forma en la que eran elegidos los nuevos miembros de la futura Cámara de las Regiones), pero casi setenta años de ´bicameralismo perfecto´ son muchos años y la clase política italiana no va a renunciar al Senado así como así, sin presentar batalla y además de las duras. Veremos cómo continúa el trámite parlamentario en el Senado: recordemos que deberá volver luego a la Cámara de Diputados para su definitiva aprobación (ya que el procedimiento de elección del artículo 2) va a ser cambiado y, luego, deberá ser sometido a ´referendum´, que será la hora de la verdad para el liderazgo ante los italianos del Primer Ministro toscano.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0