Entrevista a Josep Ramón Bosch, presidente de Societat Civil Catalana

´Necesitamos nuevos relatos de nuestro país y símbolos que nos identifiquen a todos´

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 75
23 septiembre 2015
´En estas elecciones trascendentales, que no plebiscitarias, los catalanes tenemos muchas opciones para escoger y seguir creyendo en que Cataluña forma parte indiscutible de España. El problema que se nos plantea es la ley electoral, que prima las zonas más separatistas en perjuicio de la provincia de Barcelona, que siempre y de forma mayoritaria ha rechazado la secesión. En todo caso, cualquier voto que no sea para JpS o las CUP entiendo que es la mejor opción a mi entender´.

¿De cara al 27 de septiembre cuáles son las opciones más inteligentes para los que quieren una Cataluña española?

En estas elecciones trascendentales, que no plebiscitarias, los catalanes tenemos muchas opciones para escoger y seguir creyendo en que Cataluña forma parte indiscutible de España. El problema que se nos plantea es la ley electoral, que prima las zonas más separatistas en perjuicio de la provincia de Barcelona, que siempre y de forma mayoritaria ha rechazado la secesión. En todo caso, cualquier voto que no sea para JpS o las CUP entiendo que es la mejor opción a mi entender.

Si ganan las opciones independentistas, ¿qué escenario se abre?

Ganen o pierdan los separatistas no podremos tener un escenario estable ni tranquilo. Lo hemos visto en Escocia, donde perdieron un referéndum legal y acordado con el estado, con unas pautas claras; y al cabo de un año de la derrota secesionista ya están planteando de nuevo un referéndum. Lo vimos también en el Quebec, que hasta la promulgación de la llamada ´Ley de la claridad´ los separatistas convocaban de forma consecutiva su referéndum para obtener ´su´ victoria. En todo caso el escenario es grave y difícil, y deberemos aplicar muchos años de didáctica de España y de sentido común para hacer innecesario un referéndum.

¿Puede hacernos una previsión de lo que puede suceder?

Mayoría clara de separatistas en el parlament con 2 diputados arriba o abajo de la mayoría absoluta (junto con las CUP), pero a 2-3 puntos porcentuales de mayoría de votos. Se abrirá un debate sobre la candidatura a ´president de la generalitat´ que será larga y compleja. Entre medio saldrán casos de corrupción de Convergència que probablemente afectarán más si cabe a la posibilidad de que Artur Mas sea el presidente. Inicio de una legislatura con muchos actos simbólicos claramente separatistas (declaración de independencia, creación de hacienda catalana, embajadas, etc). Prolongación de la situación hasta diciembre de 2015 con las elecciones españolas. En función de los resultados tanto en España como en Catalunya, será el momento clave para saber si el proceso continúa por los derroteros ilegales o se retoma la vía del diálogo. Yo preveo un enquistamiento de la situación catalana, con una radicalización de sus bases y frentismo ante la legalidad española, pero que irán perdiendo soporte paulatinamente hasta disminuir al 35-40%.  

¿Está respondiendo con inteligencia y eficacia el gobierno de Mariano Rajoy al desafío soberanista?

Desde SCC no estamos para dar consejos a nadie, y mucho menos al Gobierno. El Estado tiene instrumentos legales y justos para aplicar la ley en todo el territorio ante el desafío soberanista.

¿Qué iniciativas se están tomando desde Sociedad Civil Catalana?

Hasta la fecha SCC ha sido reactiva. Es decir, salimos para dar voz a la mayoría de catalanes que no estaban por la secesión (en todas las encuestas y sondeos existentes, siembre los no separatistas han sido mayoría), y que sin embargo esa voz mayoritaria no se trasladaba en la sociedad catalana. Salimos del armario y conseguimos que miles de catalanes siguieran nuestro ejemplo. En este momento, nosotros ya no queremos hablar sobre la independencia, de hecho queremos que este sea un debate innecesario. La iniciativa que hemos tomado parte del lema ´Juntos y Mejor´. Es decir, no sólo queremos que los pueblos de España convivan juntos, sino que mejoren sus relaciones, superando de una vez la conllevancia orteguiana y la depresión colectiva que nos ha llevado hasta aquí.

¿Cómo se puede superar la polarización que hay en este momento en la sociedad catalana entre independentistas y no independentistas?

Difícil respuesta a la pregunta. En todo caso la convivencia en Cataluña es pacífica y modélica y no creo que se altere de forma dramática. Es cierto que cada vez con mayor frecuencia los debates identitarios entre amigos y familiares no se plantean para evitar discusiones.

El Gobierno de Rajoy ya ha aceptado la necesidad de una reforma de la Constitución. ¿Qué reforma sería la conveniente para Cataluña?

Nosotros no tenemos políticas ni recetas reformistas, puesto que en SCC conviven sensibilidades políticas muy distintas; pero está claro que necesitamos mejoras de convivencia, nuevos relatos de nuestro país y símbolos más potentes que nos identifiquen a todos.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2