Entrevista a Camille Eid, periodista

El Ramadán sangriento de quien se esconde en nuestra casa

Mundo · P.V.
Me gusta 51
1 julio 2015
´El Isis cuenta con un contingente de kamikazes que puede utilizar en cualquier momento. Como hemos visto desde los tiempos de la guerra civil en Argelia, el Ramadán siempre es un mes en el que se recrudecen los atentados´.

¿Qué sentido puede tener la serie de atentados del pasado viernes en cuatro países a la vez?

El Isis cuenta con un contingente de kamikazes que puede utilizar en cualquier momento. Como hemos visto desde los tiempos de la guerra civil en Argelia, el Ramadán siempre es un mes en el que se recrudecen los atentados.

¿Por qué han atacado Kuwait?

A principios de junio hubo un atentado en Arabia Saudí contra la mezquita chií de Dammam y se reforzaron las medidas de seguridad en los países vecinos, entre ellos Kuwait. El Isis invitó a sus simpatizantes en esta zona a intensificar su acción en los países vecinos. En Kuwait decidieron aumentar la seguridad en todas las mezquitas, tanto chiítas como sunitas, pero eso no ha sido suficiente para evitar este atentado.

En Túnez es el segundo gran atentado después del Museo del Bardo…

Respecto a Túnez, sabemos que es el país que proporciona el mayor número de soldados al Isis: se calcula que el número de tunecinos que combaten está en torno a los tres mil. Los aspirantes yihadistas que no consiguen llegar a Siria e Iraq la toman directamente con los turistas en territorio tunecino.

También han vuelto a atacar a Francia, ¿hasta qué punto Europa está amenazada por el Isis?

Le respondo con un número. La última cifra de súbditos británicos que combaten en las filas del estado islámico se había detenido en los 500-600. En los últimos días los yihadistas ingleses han aumentado hasta los 2.000. Miles de europeos han salido para enrolarse en las filas del Isis en Siria e Iraq. A ellos se añade un contingente de “candidatos” a la guerra que aún están en los países europeos. El Isis ha pedido a sus simpatizantes del Viejo Continente que ataque las ciudades en las que se encuentren.

Ante esta nueva oleada de atentados que llegan hasta nuestra casa, ¿cómo puede responder Occidente?

Está claro que resulta indispensable una respuesta militar justamente por la urgencia de debilitar al Isis. Según noticias filtradas en las últimas semanas por la administración americana, harán falta años para derrotar al Isis. Una respuesta de este tipo es como poco decepcionante. En el último año hemos asistido a una continua expansión territorial del Isis, a pesar de que los yihadistas han tenido que batirse en retirada en varios frentes, como Kobane. Pero han ocupado Palmira, han tomado Ramadi y han aumentado su presencia en varios frentes. Por tanto, hace falta una respuesta militar, pero no nos podemos limitar a eso.

¿Qué otra respuesta hace falta?

Hace falta una respuesta “ideológica” del islam moderado, al que todavía le cuesta oponer una tesis válida, fundada y estructurada frente a la propaganda extremista que el Isis difunde por todos los medios. Los que tienen que movilizarse en primera línea en este caso no deberían ser los jóvenes occidentales, sino más bien el islam europeo. Me refiero por ejemplo a la comunidad francesa, alemana, británica, que se debe dar cuenta de que ha enviado a miles de combatientes a Siria e Iraq. El islam europeo tiene el deber al menos de preguntarse por qué.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0