Entrevista a Antxón Sarasqueta

´El problema del PP es de confianza´

España · F.H.
Me gusta 111
29 junio 2015
´En lo sustancial Rajoy y el PP no han cambiado su mensaje, ni disponen de un modelo científico de información como los que se diseñan hoy en los laboratorios políticos más avanzados del mundo. Y eso es lo que hace que teniendo tanto poder y recursos el PP no gane la batalla de la información. El movimiento radical Podemos es el resultado de un nuevo modelo de información política diseñado en esos laboratorios´.

¿Supone algún cambio en el mensaje lo que dijo Rajoy en el último Comité Ejecutivo?

En lo sustancial Rajoy y el PP no han cambiado su mensaje, ni disponen de un modelo científico de información como los que se diseñan hoy en los laboratorios políticos más avanzados del mundo. Y eso es lo que hace que teniendo tanto poder y recursos el PP no gane la batalla de la información. El movimiento radical Podemos es el resultado de un nuevo modelo de información política diseñado en esos laboratorios.

¿Podrá realmente ponerse al frente del partido como ha anunciado?

Rajoy no ha dejado de estar al frente del partido, y lo seguirá estando.

¿Cospedal queda amortizada en la nueva estructura?

Cospedal ha perdido poder. Ha perdido el poder del gobierno autonómico de Castilla-La Mancha y su poder como secretaria general del partido se ha visto mermado al crear Rajoy un nuevo equipo en la dirección del partido que le resta poder.

Casado, Maíllo, Leyva y Maroto son las nuevas caras. ¿Qué se puede esperar de ellos?

El problema y la solución del PP no está en las nuevas caras, sino en su liderazgo político y en la falta de un modelo científico de información para ganar las batallas de la opinión y el poder.

¿Hay tiempo para que el PP vuelva a conectar con sus antiguos votantes?

Para el PP la cuestión no es solo de tiempo, sino cómo ganar la confianza y credibilidad perdida entre millones de electores que se han visto defraudados, y liderar los cambios. Y esto implica algo más que gestos, nuevas caras, tácticas y medidas coyunturales. Supone hacer lo que el maestro del campeón mundial de ajedrez, Bobby Fischer, le enseñó cuando estaba mentalmente atascado: de un manotazo tiró todas las fichas del tablero al suelo, y con el tablero vacío le dijo: “ahora diseña con el tablero en blanco la jugada que te hará ganar”. Y así ganó el campeonato del mundo que retuvo durante tres años. El PP necesita el coraje y la sabiduría del maestro de Bobby Fischer para repensar su jugada maestra ganadora, y que en este caso consiste en dos movimientos sincronizados: liderazgo (jaque) y un nuevo modelo de información (jaque mate).

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1