Viaje a Sils Maria

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 629
11 junio 2015
En los últimos meses se han estrenado diversas películas sobre el mundo de la interpretación. Y no nos referimos sólo a la aclamada Birdman, sino a películas más recientes como Maps of the stars, La sombra del actor o Moliere en bicicleta. Viaje a Sils Maria es una obra del francés Olivier Assayas y se aproxima al mundo personal de una famosa actriz, Maria Enders, interpretada por Juliette Binoche, y de su agente y asistente personal Valentine, magníficamente encarnada por Kristen Stewart.

En los últimos meses se han estrenado diversas películas sobre el mundo de la interpretación. Y no nos referimos sólo a la aclamada Birdman, sino a películas más recientes como Maps of the stars, La sombra del actor o Moliere en bicicleta. Viaje a Sils Maria es una obra del francés Olivier Assayas y se aproxima al mundo personal de una famosa actriz, Maria Enders, interpretada por Juliette Binoche, y de su agente y asistente personal Valentine, magníficamente encarnada por Kristen Stewart.

Maria se hizo famosa de joven interpretando a la protagonista de la obra Maloja Snake, escrita por Wilhelm Melchior. Ahora, en plena madurez, y tras el fallecimiento de Melchior, le ofrecen el papel antagonista de la misma obra. Maria tendrá que luchar con su pasado, y sobre todo contra el personaje que creó 25 años atrás.

Viaje a Sils Maria es una de las películas más serias y menos histriónicas que se han hecho sobre el universo actoral. Todo aparece ahí (conflictos, inseguridades, paparazzi, escándalos, egos…) sin aspavientos ni caricaturas, con la sobriedad y delicadeza suficientes como para hacerlo creíble y aceptable. Una interesante reflexión sobre la relación entre identidad y paso del tiempo. Y probablemente la mejor interpretación hasta ahora de Kristen Stewart.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1