Princesa

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 612
14 mayo 2015
El director coreano Lee Su-jin escribe y dirige este drama adolescente con ribetes de thriller. Han Gong-ju (Chun Woo-hee) es una joven que se ve obligada a abandonar precipitadamente su casa y su instituto tras un misterioso y grave incidente del que ella aparece como sospechosa de culpabilidad. En su nueva casa e instituto tendrá que empezar de cero, ocultando el pasado suceso. Pero ese hecho traumático la persigue en su mente y le impide llevar una vida normal.

El director coreano Lee Su-jin escribe y dirige este drama adolescente con ribetes de thriller. Han Gong-ju (Chun Woo-hee) es una joven que se ve obligada a abandonar precipitadamente su casa y su instituto tras un misterioso y grave incidente del que ella aparece como sospechosa de culpabilidad. En su nueva casa e instituto tendrá que empezar de cero, ocultando el pasado suceso. Pero ese hecho traumático la persigue en su mente y le impide llevar una vida normal.

Una película dura que afronta un tema de desgraciada actualidad: los abusos sexuales y su relación con un ambiente familiar desestructurado, así como con las drogas. La película tiene un montaje muy posmoderno, deconstruido, dando como resultado un rompecabezas que el espectador debe ir ordenando en su cabeza. A pesar de lo sórdido del asunto y de un par de escenas explícitas, la película no busca tanto recrearse en el hecho en sí, como rastrear las heridas psicológicas que deja en la adolescente un hecho tan brutal. También se subraya lo decisivo que es tener unos padres irresponsables y desentendidos, así como, por el contrario, contar con alguien que crea en ti incondicionalmente. Una singular expresión del cine coreano, muy diferente de las cintas de acción y aparatosidad que nos llegan desde allí.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1