Palabras manoseadas. Hoy: `compasión`

España · PaginasDigital
Me gusta 0
4 abril 2015
La palabra con la que rescato del letargo este rinconcillo mío en la red es, desde el punto de vista etimológico, bastante transparente: tenemos, por un lado, la preposición «con», que indica compañía, y, por otro, «pasión». ¿Y qué es pasión? Mucho me temo que estamos ante otra palabra manoseada. Hemos vaciado de significados «pasión», y lo mismo ha ocurrido con «compasión», de manera que ya, más que hermanas, las hemos convertido en antónimas.

La palabra con la que rescato del letargo este rinconcillo mío en la red es, desde el punto de vista etimológico, bastante transparente: tenemos, por un lado, la preposición «con», que indica compañía, y, por otro, «pasión». ¿Y qué es pasión? Mucho me temo que estamos ante otra palabra manoseada. Hemos vaciado de significados «pasión», y lo mismo ha ocurrido con «compasión», de manera que ya, más que hermanas, las hemos convertido en antónimas.

Y es que al hablar de pasión, lo que nos viene a la mente suele estar relacionado con el individualismo más exacerbado, lo irracional, lo primario, los impulsos y apetitos, y generalmente encontramos el término vinculando con lo erótico. Visto así, no queda lugar para ningún «con-»:las pasiones son sufridas o gozadas por cada uno, en su fuero más interno, y chocan con las pasiones ajenas, a veces a modo de encuentro, y a veces a modo de desencuentro y de conflicto. Pero, tras el choque, cada cual sigue su camino con sus pasiones.

Ante este panorama, su palabra hermana, o mejor dicho, hija, queda también vaciada: cuando oímos «compasión», generalmente la tenemos por sinónimo de «lástima». Y una palabra que lleva en sí misma la alusión a la comunión vuelve a ser reducida a un mero sentimiento individual y momentáneo.

La compasión es ni más ni menos que «padecer con». Hacer propio el sufrimiento del otro, su padecer, su «pasión». Por evitar las connotaciones negativas con las que hemos cargado al término, hoy preferimos hablar de «empatía». En cualquier caso, algo que resulta complicado en medio de la «globalización de la indiferencia»,tal y como ha denunciado recientemente el Papa Francisco.

En estos días hablamos de otra Pasión, esta con mayúscula, «por antonomasia», como afirma el Diccionario de la RAE. En estos días se derraman lágrimas o se guarda reverencial silencio contemplando al que padece por todos nosotros, seamos o no conscientes de ello. Aparecen sentimientos que mueven a la compasión. No debemos obviar, sin embargo, que hay una compasión primera, previa a la Pasión: Jesús padece de forma voluntaria porque se compadece del dolor y la miseria humana. Nosotros, que padecemos tantas veces, de forma involuntaria o no, estamos llamados a esa misma compasión.

Estos días habremos contemplado la Pasión como meros espectadores si no buscamos salir de ellos pidiendo ser transformados y «contagiados» por esa compasión de la que brota el acontecimiento que celebramos. Solo de esta manera, sufriendo con en que sufre, haciéndonos cargo del otro, abrazando los dolores y alegrías que salen a nuestro encuentro, podremos llevar esperanza en medio de este mundo enfermo de indiferencia

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1